Comunicación Greencities&Sostenibilidad 2013/Comunicaciones Científicas/Espacio Urbano

 

Resumen

Dado el interés que suscita la sostenibilidad, en general, y la proliferación de sistemas y certificaciones que acrediten su grado, parece pertinente analizar algunos de estos sistemas en relación con la ciudad. En este caso, se valoran la aplicabilidad, las temáticas abordadas, la idoneidad y sus necesarias adaptaciones al caso de estudio de los indicadores relacionados con la calidad ambiental y la gestión de residuos.

Por lo tanto, el objetivo fundamental de esta comunicación es estudiar la aplicabilidad de dos sistemas de indicadores, centrándonos en los aspectos de bienestar ambiental, para el ámbito urbano de una ciudad mediterránea compleja como es Cartagena (Murcia), de modo tal que el desarrollo e implementación de dichos sistemas contribuyan efectivamente a los objetivos de sostenibilidad. Dichos sistemas son (1) el CASBEE for Urban Development, y (2) el Sistema de Indicadores y Condicionantes para Ciudades Grandes y Medianas (SICCGM).

Los resultados indican que los sistemas de indicadores aplicados a áreas urbanas pueden colaborar decisivamente en la orientación de las practicas urbanísticas hacia los objetivos de sostenibilidad, a pesar de la diferencia en la importancia relativa de las diversas temáticas tratadas, los diferentes criterios de evaluación y la particularidad de la información estadística manejada para el cálculo del indicador en cada uno de los sistemas.

Palabras clave: índices de sostenibilidad; sistemas de indicadores; urbanismo sostenible

Área temática: Actuaciones sostenibles en el espacio urbano.

 

Abstract

Due to the increasing interest in sustainability in general, and the proliferation of systems and certifications grading it, it is appropriate to examine some of these systems in relation to the city. In this case, we assess the applicability, the topics addressed, suitability and necessary adaptations to the case study of the indicators related to environmental quality and waste management.

Therefore, the main objective of this paper is to study the applicability of two sets of indicators, focusing on environmental welfare aspects, to the urban context of a complex Mediterranean city as Cartagena (Murcia), so that the development and implementation of such systems effectively contribute to sustainability goals. Such systems are (1) CASBEE for Urban Development, and (2) System of Indicators and Constraints for Large and Medium Cities (SICCGM).

The results indicate that indicator systems applied to urban areas can contribute decisively in the direction of urban practices towards sustainability goals, despite the difference in the relative importance of the various topics covered, different evaluation criteria and the peculiarity of statistical information managed for the calculation of the indicator in each of the systems.

1. Introducción

Actualmente existe un amplio número de trabajos relacionados con el listado de sistemas de indicadores de sostenibilidad urbana, como es el caso de la ONU u otros autores como Mega y Pedersen (1998), Josza y Brown (2005) o Boitsidis (2006). Muchas ciudades han establecido sistemas de indicadores propios basándose en sus necesidades particulares y objetivos (Brandon y Lombardi, 2005).

Para la evaluación de sistemas urbanos se utilizan básicamente los llamados sistemas de indicadores urbanos, definidos como “…un conjunto ordenado de variables sintéticas cuyo objetivo es proveer de una visión totalizadora respecto a los intereses predominantes relativos a la realidad urbana de que se trate…” (Rueda, 1999). Pretenden reflejar cuantitativamente una determinada realidad urbana (física, económica o social), además de explicitar determinados rasgos de una sociedad.

También se utilizan los llamados índices de sostenibilidad urbana, cuando el indicador pretende reflejar la realidad del sistema urbano, fusionando la información de más de una variable por medio de una expresión numérica (Rueda, 1999). Sin embargo, existe una enorme dificultad práctica a la hora de trabajar con estos índices, debido al elevado número de parámetros que se manejan. Es por esto que para el establecimiento de sistemas de indicadores o índices de sostenibilidad urbana muchos autores coinciden en que las variables seleccionadas deben tener una elevada capacidad de síntesis y expresar, a través de un valor cuantitativo, una gran cantidad de información (Munier, 2011).

Como apuntan Zavadska et al. (2007), los índices deben tener unas características adicionales: deben estar bien fundamentados, estar limitados en número, presentar una amplia cobertura de la Agenda 21, obtenerse con una relación coste-beneficio razonable, utilizar datos publicados oficialmente y ser capaces de reflejar todos los aspectos del desarrollo urbano. Además, deben ser accesibles y comprensibles para todas las personas, sin necesidad de conocimientos específicos, sirviendo como instrumento de educación y concienciación pública. Otro aspecto adicional se sitúa en la definición de los objetivos concretos a alcanzar o del modelo ideal de referencia. En este sentido, Legrand et al. (2007) argumentan que la incorrecta definición de los objetivos a alcanzar han sido los causantes de la falta de consenso existente en la definición de indicadores de sostenibilidad urbana.

2. Objetivos

El interés en desarrollar este trabajo se justifica por la contribución que el análisis de los distintos criterios supone para repensar la ciudad desde los fundamentos de la sostenibilidad. Aquí se plantea aplicar el análisis a un caso real y concreto de una ciudad, lo que permite establecer las diferencias y similitudes entre sistemas en base a un hecho concreto y establecer cuanto de fieles son estos modelos a la realidad.

Por lo tanto, el principal objetivo puede resumirse como la comparación de la aplicación de dos sistemas de indicadores escogidos en base a un caso práctico cercano para medir su idoneidad y aplicabilidad, a partir de ciertos temas tratados en ellos. Para ello se ha seleccionado como ámbito de estudio la ciudad de Cartagena. Ésta presenta una complejidad de aspectos socioeconómicos, urbanísticos, geográficos y ambientales que la convierten en un marco de estudio ideal para el caso de estudio de los indicadores de sostenibilidad. Debido a la amplitud y complejidad de los diferentes sistemas, en este trabajo nos centraremos exclusivamente en los aspectos ambientales.

3. Caso de estudio y metodología

3.1 Caso de estudio: la ciudad de Cartagena

En la ciudad de Cartagena (Murcia) han confluido históricamente una serie de actividades muy diversas, tales como el turismo, la industria petroquímica, actividades portuarias de diversa índole, etc. La ciudad de Cartagena experimenta hoy en día procesos de fragmentación de sus tejidos urbanos, de deterioro y especialización de su centro. La segregación funcional y las nuevas demandas sociales extienden cada vez más su frontera urbana hacia los espacios rurales, presionando sobre las áreas de mayor calidad ambiental y paisajística.

Dentro del área metropolitana, para este estudio, se ha designado una delimitación que engloba el centro urbano y los barrios periféricos más tradicionales, tal y como puede observarse en la Figura 1. El área de estudio cubre 12.621.173 m2, incluyendo 86 secciones pertenecientes a 7 distritos. La población total del ámbito de trabajo es de 100.226 personas correspondiente al censo municipal del año 2011, frente a un total de todo el municipio de 217.998 habitantes. Se excluyeron los núcleos poblacionales que tradicionalmente han sido independientes de la propia ciudad y que ahora son limítrofes debido al crecimiento natural de la misma. La Figura 1 muestra la población por sección censal.

Figura 1: Ámbito de estudio y población de la ciudad de Cartagena (hab.) para cada sección de distrito.

Figura 1: Ámbito de estudio y población de la ciudad de Cartagena (hab.) para cada sección de distrito.

La Figura 2 muestra la densidad de población de las diferentes secciones de la ciudad de Cartagena, expresada en hab./km2, dato que nos da una idea del grado de compactación de la misma.

Figura 2: Densidad de población en la ciudad de Cartagena (hab./km2) para cada sección de distrito.

Figura 2: Densidad de población en la ciudad de Cartagena (hab./km2) para cada sección de distrito.

3.2 Elección de los sistemas de indicadores

Para la elección de los sistemas a tratar en el presente trabajo se ha partido de una selección de los principales sistemas a nivel internacional (e.g. BREEAM, LEED, CASBEE, SICCGM, INDI-RU.2005, entre otros). Los criterios que se han tenido en cuenta han sido: (1) existencia de información disponible en la Web; (2) sistemas de Indicadores relacionados de alguna forma con el Ámbito Urbano; (3) que se rijan por índices de naturaleza paramétrica, de forma que se facilite la comparación entre ellos y la obtención de un resultado concreto. Éste último ha sido determinante, ya que la mayoría tienen carácter informativo u orientativo, sin ofrecer rangos ni tendencias numéricas respecto a cada ámbito de la sostenibilidad.

Revisando los sistemas de indicadores más destacados y también los manuales originales disponibles en la web, se seleccionaron inicialmente los sistemas BREEAM, LEED Y CASBEE como sistemas extranjeros, y el Sistema de Indicadores y Condicionantes para Ciudades Grandes y Medianas (SICCGM, 2010), como sistema nacional. Tras un análisis crítico de la aplicabilidad de dichos sistemas de indicadores al ámbito de Cartagena, se encontraron algunos problemas y limitaciones.

Por ejemplo, tanto BREEAM como LEED están pensados para el análisis y evaluación de pequeñas unidades (comunidades o barrios) adyacentes o infiltrados en un núcleo consolidado, preferiblemente en fase de proyecto. En esos casos las unidades o áreas sometidas a evaluación tienen una envergadura limitada, por lo que habría que fraccionar la ciudad en multitud de sectores, y analizar cada uno de ellos con respecto al resto. Este método es útil en el estudio de una zona determinada, en su vinculación con el resto y con el fin de llevar a cabo una regeneración urbana de dicha zona, pero no para evaluar el conjunto de la ciudad. Además, en el caso de LEED, el resultado de la evaluación se obtendría por comparación a una situación de referencia no disponible de forma gratuita.

Por otro lado, uno de los sistemas de referencia en España es el producidos por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona (BCNecologia). El Sistema de Indicadores y Condicionantes para Ciudades Grandes y Medianas (SICCGM, 2010) parece adecuado al caso de estudio, en el sentido de que se ciñe a un hecho concreto, la ciudad. Es cierto que Cartagena podría considerarse como una ciudad más pequeña que mediana, pero examinando los indicadores incluidos serían perfectamente aplicables al caso de estudio.

El CASBEE-City (CASBEE, 2011) sería un sistema que también daría cabida al caso de estudio. Consta de dos fases: una de evaluación de la situación actual y otra de proposición de medidas  correctoras con el fin de llegar a los objetivos de sostenibilidad planteados en un plazo fijado.

En definitiva, el número de sistemas de indicadores a aplicar se reduce a dos: CASBEE-City y SICCGM (para una descripción más amplia de dichos sistemas, se pueden consultar los documentos indicados en las referencias).

4. Resultados

En esta sección se presentan los resultados del estudio práctico de los indicadores relacionados con el metabolismo y la calidad en la ciudad de Cartagena, evidenciando el grado de aplicabilidad de cada uno de los sistemas y su convergencia o divergencia en el resultado de la evaluación. Además del listado de los indicadores contemplados en cada sistema, aparece el resultado de su aplicación práctica al ámbito de estudio.

4.1 Residuos sólidos

  • SICCGM Código 39. Recogida selectiva neta. El indicador determina el porcentaje de captura de las cantidades netas totales y por fracción de residuos separados en origen por los generadores y aportados a los sistemas de recogida selectiva del municipio respecto a la generación total y de cada fracción respectivamente. Quedan excluidas aquellas cantidades consideradas como impropios (materiales que acompañan la fracción solicitada en el sistema de recogida y que se han depositado por error ya que no son objeto de esta recogida).

RSNf (%)= [(t de la fracción capturada (brutas) en los sistemas de recogida selectiva

- t impropios fracción)/t totales generadas fracción]                                     (1)

El indicador RSNf, obtenido a partir de la información suministrada por el Ayuntamiento de Cartagena, nos indica que no se cumple con los valores mínimos del porcentaje de recogida selectiva neta por fracción, puesto que el valor de RSNf para materia orgánica es del 33,4% (frente al valor mínimo del 55% exigido en SICCGM). Tampoco se alcanza dicho valor mínimo para el papel-cartón, con un porcentaje de 44,7% frente al 75% exigido por el sistema de indicadores como valor mínimo. Para el resto de fracciones (vidrio, voluminosos, plástico, metal, etc.) sí se alcanzarían estos valores mínimos.

  • SICCGM Código 40. Dotación de contenedores de recogida selectiva. El indicador establece el número de contenedores de cada fracción de residuos recogidos en un municipio. A partir de estos valores se calcula el ratio de habitantes por contenedor. Para el cálculo se asume que un punto de recogida equivale a un contenedor y que a través de las variables del volumen del contenedor y la frecuencia de recogida se ajustan los requerimientos de recogida de cada fracción en función del volumen de residuos realmente depositado en cada punto.

Df (hab./contenedor)= [población total / nº de contenedores (puntos de recogida)]    (2)

El valor del índice Df, calculado a partir del número de puntos de recogida (358 en el ámbito de estudio) nos da un valor de 280 habitantes/contenedor, lo cual cumple el valor mínimo de < 300 habitantes/contenedor exigido.

  • SICCGM Código 41. Proximidad de la población a puntos de recogida selectiva. Éste es un factor clave para el correcto funcionamiento del sistema. El hecho de que el ciudadano disponga de un área de aportación cercana a su vivienda favorece una mayor contribución de recogida selectiva. Además, la proximidad de los puntos de recogida de la fracción resto facilita que no se produzcan abandonos de residuos en la vía pública.

Pf (%)= [población con acceso simultáneo a los puntos de recogida de las fracciones selectivas y resto / población total]                                                               (3)

La Figura 3 muestra la proximidad a puntos de recogida selectiva de residuos en la ciudad de Cartagena, con una cobertura de 150 metros. Distinguiendo qué parte de la población cumple la distancia considerada correcta y qué otra debe realizar largos desplazamientos hasta el contenedor.

Figura 3: Proximidad a la recogida selectiva de residuos en la ciudad de Cartagena, con una cobertura de 150 metros (verde oscuro: recogida selectiva de todos los tipos de residuos; verde claro: recogida selectiva de al menos dos tipos de residuos; amarillo: recogida de un tipo de residuo).

Figura 3: Proximidad a la recogida selectiva de residuos en la ciudad de Cartagena, con una cobertura de 150 metros (verde oscuro: recogida selectiva de todos los tipos de residuos; verde claro: recogida selectiva de al menos dos tipos de residuos; amarillo: recogida de un tipo de residuo).

A la vista de la Figura 3 y de la densidad de población expresada en la Figura 2, los resultados del índice Pf nos indican que más del 80% de la población total del ámbito de estudio tienen un acceso simultáneo a la recogida selectiva de todos los tipos de residuo en una distancia de 150 metros. Por lo tanto, se alcanza el valor mínimo del índice establecido en SICCGM, que exige un acceso de al menos el 80% de la población. El valor deseable apuntaría al 100% de la población (recogida puerta a puerta), valor que no se alcanza.

  • SICCGM Código 42. Proximidad de la población a centros de recogida. El indicador calcula la distancia de la población al punto más próximo. Los centros de recogida deben estar ubicados en zonas próximas a los ciudadanos, a no más de 10 minutos caminando (600 metros aproximadamente). El acceso debe permitir la entrada de vehículos y de peatones (localización en manzanas limitantes con vías básicas de circulación).

Pcentrorecogida (%)= [hab. con acceso a un centro de recogida / población total]        (4)

Se trata de conocer la accesibilidad de los puntos de recogida de residuos de las fracciones minoritarias (muebles, pintura, pilas, etc.). Los puntos de recogida han de ser cercanos al ciudadano y ofrecer disponibilidad horaria. Dichos puntos de recogida para la ciudad de Cartagena se representan en la Figura 4, con un radio de influencia de 600 metros.

Para estimar el porcentaje de población con acceso a un centro de recogida (Figura 4), teniendo en cuenta la densidad de población indicada en la Figura 2, podríamos decir que Pcentrorecogida se encuentra por encima del 80%, valor mínimo establecido por SICCGM, ya que la zona del casco antiguo que queda sin cobertura es de las menos pobladas.

  • CASBEE Código Q1.3.1. Tasa de reciclado del total de los residuos. Este índice evalúa la tasa de los residuos que representa la fuente más básica de reciclado. Como instalaciones de reciclaje después de un tratamiento intermedio, CASBEE considera: incinerador de residuos; depósito de residuos; compostaje de residuos;  procesado de residuos para su utilización en la alimentación animal; planta de generación de gas de vertedero; residuos derivados de la fabricación de combustible; otras instalaciones de reciclado.

Preciclado (%)= [materiales reciclados directamente + materiales reciclados tras tratamiento + recolección selectiva / depósitos de residuos sólidos recolección selectiva]      (5)

El indicador Preciclado, obtenido a partir de información del Ayuntamiento de Cartagena arroja un valor de 36,4%, superior al criterio de evaluación del Nivel 5 establecido por CASBEE (tasa de materiales reciclados >  30%).

Figura 4: Accesibilidad de los puntos de recogida de residuos de las fracciones minoritarias (cobertura 600 m).

Figura 4: Accesibilidad de los puntos de recogida de residuos de las fracciones minoritarias (cobertura 600 m).

4.2 Gestión de impactos

  • CASBEE Código Q1.2.1. Calidad del ambiente local. Aire. La evaluación se centra en el grado de cumplimiento de los estándares en términos de las cuatro principales sustancias que representan la calidad del aire. El índice de evaluación es el grado de cumplimiento de la norma ambiental en términos de la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) dióxido de azufre (SO2), partículas en suspensión (SPM) y oxidantes fotoquímicos (Ox), medido en las estaciones de vigilancia de la contaminación del aire.

Caire (%)= [periodos en que las 4 sustancias alcanzan valores inferiores al estándar / periodos totales]                                                (6)

El valor de este indicador implica que el 95,6% de los periodos de estudio presentan valores que se encuentran por debajo del límite establecido en el estándar de calidad del aire definido en CASBEE. Por lo tanto, se cumple el criterio de evaluación más exigente (80% de los periodos cumpliendo con los estándares de calidad del aire) y se consigue la máxima puntuación: Nivel 5.

  • SICCGM Código 04. Calidad del aire.La contaminación atmosférica constituye un riesgo medioambiental para la salud pública. El índice de calidad del aire es un valor cualitativo que se asigna para cada tramo de calle según la idoneidad de este aire para ser respirado. Los contaminantes tomados en consideración son las partículas en suspensión de diámetro inferior a 10 micras (PM10) y el dióxido de nitrógeno (NO2).

Caire (%)= [población expuesta a niveles de inmisión de NO2

y PM10 inferiores a 40 g m-3 / población total]                                               (7)

Atendiendo a los valores de Caire calculados a partir de las redes de medición de calidad del aire ubicadas en la ciudad de Cartagena, el 100% de la población está expuesta a niveles de PM10 y NO2 inferior a 40 g m-3 como media anual, cumpliéndose tanto el valor mínimo como el valor deseable de este indicador.

Conviene mencionar en este apartado las especiales características que se producen en Cartagena por tratarse de una ciudad portuaria con mucho tráfico marítimo.

  • CASBEE Código Q1.2.2. Calidad del ambiente local. Agua. Este índice de evaluación se centra en el grado de cumplimiento de la norma ambiental en términos de calidad de aguas públicas, incluyendo ríos y aguas subterráneas. La evaluación se llevó a cabo en vista del grado de cumplimiento de los valores definidos en el Real Decreto 60/2011 sobre las normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas.

Cagua (%)= [puntos de monitorización que cumplen el estándar / puntos totales]                           (8)

Para el Nivel 5, el grado de consecución de la norma ambiental es estricta, implicando que todos los ítems cumplen el estándar al menos en el 95% de los puntos monitorizados. En Cartagena, el valor de Cagua es del 96,0%, cumpliéndose este Nivel 5 definido en CASBEE.

  • CASBEE Código Q1.2.4. Calidad del ambiente local. Sustancias químicas. La evaluación se centra en el grado de consecución de la norma ambiental para la calidad del aire y agua en relación con las dioxinas.

Cdioxinas (%)= [puntos de monitorización que cumplen el estándar para dioxinas

/ puntos totales]                                                                            (9)

La normativa vigente en España establece valores de emisión atmosférica de dioxinas inferiores a 0,1 ng i-TEQ/m3N, establecido como límite legal en el Decreto 653/2003. Dicho valor se cumple en el 100% de los puntos de monitorización del entorno de Cartagena. Sin embargo, no existe una normativa sobre los niveles de dioxinas en aguas y, por tanto, dicha concentración no es medida en la ciudad de Cartagena. Según CASBEE, cuando no existen puntos de muestreo para uno de los dos ítems (como es este caso), la evaluación excluirá este aspecto concreto. Con estas consideraciones, el nivel de evaluación alcanza el máximo, Nivel 5.

4.3 Gases de efecto invernadero

Para el cálculo de indicadores relacionados con las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero (GEI) se ha utilizado la metodología propuesta en CASBEE (2011), consistente en evaluar las emisiones de dichos gases en término de un parámetro denominado carga ambiental al exterior (L). Todos los gases de efecto invernadero se convierten a tCO2/año/persona para asegurar la neutralidad del índice. El valor de L se calcula según el principio el beneficiario paga, en el que las emisiones de CO2 de los sectores relacionados con la industria se cuentan en el lugar de consumo final (Figura 5). A priori es el principio más justo en el reparto de responsabilidades, aunque el perjuicio medioambiental lo asume sólo el lugar de la emisión:

Carga ambiental L = 100/(1+exp(-a*(X-m)) ]                                      (10)

a = emisiones per cápita de la ciudad (tCO2año/persona); X = media nacional de las emisiones per cápita (tCO2/año/persona)

m = cociente que incrementa la sensibilidad de los valores cercanos a la media (0.2432)

Una vez determinado el valor de la carga ambiental, se determina Lscore (el nivel de evaluación) con la fórmula de abajo y redondeando:

Lscore = [ 5 - L/25 ]                                                                                           (11)

 

Figura 5: Procedimiento de cálculo de la carga ambiental al exterior (L) según el principio el beneficiario paga (CASBEE, 2011).

Figura 5: Procedimiento de cálculo de la carga ambiental al exterior (L) según el principio el beneficiario paga (CASBEE, 2011).

El cálculo de las emisiones de CO2 de las diversas fuentes de energía y de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se presentan en las Tablas 1 y 2.

Tabla 1: Cálculo de las emisiones de CO2 de los diferentes sectores.

 

Código CASBEE   Fuentes de energía origen de la emisión de CO2 Lscore Nivel alcanzado Observaciones
L1.1.1.   Sector industrial 0,17 tCO2/año/persona Nivel 5/5 La industria está fuera del ámbito de estudio
L1.1.2.   Sector residencial 0,03 tCO2/año/persona Nivel 5/5  
L1.1.3.   Sector comercial 0,01 tCO2/año/persona Nivel 5/5  
L1.1.4   Sector transportes 2,18 tCO2/año/persona Nivel 4/5 Aumento del tráfico de pasajeros de cruceros
L1.1.5   Sector conversor de energía 0,29 tCO2/año/persona Nivel 4/5  

 

 

Tabla 2: Cálculo de las emisiones de GEI totales.

Código CASBEE   Emisión de GEI Lscore Nivel alcanzado Observaciones
L1.2   Procesos industriales 0,3 tCO2,eq/año/persona Nivel 4/5 la industria química pesada se encuentra fuera del ámbito de estudio
L1.3.   Sector residuos sólidos 1,2 tCO2,eq/año/persona nivel 5/5 emisiones principalmente procedentes de la generación de metano.
           
Código SICCGM   Emisión de GEI GEI Exigencia Observaciones
44   Todos los orígenes 2,86tCO2,eq/año/hab. No cumple valor mínimo SICCGM no contempla las emisiones derivadas del sector industrial

4.4 Confort térmico, sonoro y lumínico

  • SICCGM Código 06. Confort térmico. El indicador se refiere al porcentaje de horas entre las 8hrs y las 22hrs en las que una calle ofrece las condiciones adecuadas de confort térmico para una persona que va a pie. El confort térmico tiene en consideración: el clima, la morfología de la calle, los materiales en pavimentos y fachadas, la presencia de vegetación y la actividad metabólica del individuo.

Ctérmico (%)= [superficie de viario público con un potencial de confort en verano superior al 50% (más de 7,5 horas al día) / superficie total del viario público]     (13)

Como temperatura de confort se ha estimado un rango de 18 a 26ºC, al ser el rango de temperaturas de confort higrotérmico. Los datos necesarios para el cálculo de Ctérmico han sido suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología. El porcentaje de horas de confort durante 15 horas útiles al día es del 42% para los meses de verano, valor inferior al valor mínimo, > 50% de las horas de confort (> 7,5 horas al día para el 50% del viario). Por lo tanto, se cumple el criterio de evaluación definido por el SICCGM. Las características climatológicas del sureste español, con altas temperaturas en verano, dificultan el cumplimiento de este índice, a pesar de que las brisas laminan la amplitud térmica de esta ciudad costera.

  • SICCGM Código 45. Atmósfera. Contaminación lumínica. La contaminación lumínica es la emisión del flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones o rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces. El Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instalaciones técnicas complementarias EA- 01 a EA-07, regula los niveles máximos de luminancia y la eficiencia energética en instalaciones de alumbrado.

Clum (lux)= [lúmens / m2 de tramo de calle]                                                       (14)

El indicador evalúa para cada tramo de calle la iluminación media máxima, expresada en lux, en función del tráfico del viario público. Los datos de iluminación media máxima no son registrados en el área de estudio, lo que imposibilita el cálculo de este indicador.

  • SICCGM Código 05. Habitabilidad del espacio público. Confort acústico. El índice de afectación acústica indica la proporción de población expuesta a diferentes niveles de molestia por causa del ruido. La escala de percepción acústica se define para el periodo diurno, en función de valores basados en las Pautas sobre el Ruido Urbano de la Organización Mundial de la Salud, en combinación con los valores objetivo de calidad acústica para zonas tipo a definidos en la Tabla A del Anexo II del Real Decreto 1367/2007, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.

Las fuentes de ruido consideradas son el tráfico urbano (cuya intensidad se obtiene a partir de una simulación de tráfico) y la circulación del transporte público según datos de frecuencias. El número de ciudadanos afectados para cada nivel de ruido se obtiene mediante un análisis del caso más desfavorable.

Cacústico (%)= [población con afectación sonora diurna

inferior a 65 dB(A) / población total]                                                     (15)

A partir de los datos medidos en la estación de Mompeán, se ha atribuido a la población el nivel sonoro más desfavorable. Los niveles más desfavorables son de 63 dB(A), con lo cual el valor del índice Cacústico es del 100% de la población. Por tanto, se cumple tanto el valor mínimo (< 65 dB(A) para el 60% de la población) y el valor deseable (id. para el 75% de la población).

  • CASBEE Código Q1.2.3. Ruido. La evaluación se centra en el grado de cumplimiento de la norma ambiental para el ruido del tráfico rodado. Se consideran como fuentes de ruido las fuentes fijas, como fábricas, oficinas y obras de construcción, así como fuentes móviles como tráfico, trenes y aviones. Puesto que las fábricas y oficinas pertenecen a la categoría específica de instalaciones y se correlacionan con el uso del suelo, los datos relativos al ruido del tráfico son seleccionados como un elemento de evaluación en esta sección.

Cacústico (%)= [número de viviendas con afectación sonora

 inferior a 65 dB(A) / número de viviendas bajo estudio]                                     (16)

Este índice es muy similar al índice anterior (SICCGM Código 05) sobre confort acústico. Tal y como se ha explicado anteriormente, los datos corresponden a la estación de Mompeán, y el valor del indicador es del 100%, lo cual significa que CASBEE otorga una evaluación de Nivel 5 a este indicador relacionado con el ruido.

A modo de resumen, la Tabla 3 recoge los resultados de la aplicación de los indicadores anteriormente mencionados al caso de estudio de la ciudad de Cartagena.

Tabla 3: Resumen de los resultados de aplicación de los diferentes indicadores considerados a la ciudad de Cartagena.

Residuos sólidos
Código   Indicador Parámetro Criterio de evaluación Nivel alcanzado  
SICCGM 39   Recogida selectiva neta RSNf (%)= [(t de la fracción capturada (brutas) en los sistemas de recogida selectiva

- t impropios fracción)/t totales generadas fracción]

Mat. Orgánica.-55%; papel-vidrio.-75%; metal y voluminosos.-50%; peligrosos.-45% No cumple mínimos para Mat. Orgánica  y papel  
SICCGM 40   Dotación de contenedores de recogida selectiva Df (hab./contenedor)= [población total / nº de contenedores (puntos de recogida)] < 300 habitantes/ contenedor exigido Cumple valor mínimo  
SICCGM 41   Proximidad de la población a puntos de recogida selectiva Pf (%)= [población con acceso simultáneo a los puntos de recogida de las fracciones selectivas y resto / población total] 80% de la población tiene acceso simultáneo a la recogida selectiva de todos los tipos de residuo en una distancia de 150 metros Cumple valor mínimo  
SICCGM 42   Proximidad de la población a centros de recogida Pcentrorecogida (%)= [hab. con acceso a un centro de recogida / población total] 80% Cumple valor mínimo  
CASBEE Q.1.3.1   Tasa de reciclado del total de los residuos Preciclado (%)= [materiales reciclados directamente + materiales reciclados tras tratamiento + recolección selectiva / depósitos de residuos sólidos recolección selectiva] Nivel 5: >30% Nivel 5/5  
             
Gestión de impactos  
Código   Indicador Parámetro Criterio de evaluación Nivel alcanzado  
SICCGM 04   Calidad del aire Caire (%)= [población expuesta a niveles de inmisión de NO2 y PM10 inferiores a 40 g m-3 / población total] <40 microg/m3 para el 100% de la población Cumple valor mínimo  
CASBEE Q.1.2.1   Calidad del ambiente local. Aire Caire (%)= [periodos en que las 4 sustancias alcanzan valores inferiores al estándar / periodos totales] Nivel 5: 80% de los periodos cumpliendo con los estándares de calidad del aire Nivel 5/5  
CASBEE Q.1.2.2   Calidad del ambiente local. Agua Cagua (%)= [puntos de monitorización que cumplen el estándar / puntos totales] Nivel 5: todos los ítems cumplen el estándar al menos en el 95% de los puntos monitorizados Nivel 5/5  
CASBEE Q1.2.4   Calidad del ambiente local. Sustancias químicas Cdioxinas (%)= [puntos de monitorización que cumplen el estándar para dioxinas

/puntos totales]

Nivel 5: 0,1 ng i-TEQ/m3N, en el 100% de los puntos de monitorización Nivel 5/5  
             
Gases de efecto invernadero  
Código   Indicador Parámetro Criterio de evaluación Nivel alcanzado  
CASBEE L1.1.1.   COemitido por el sector industrial 0,17 tCO2/año/persona 5-L/25 Nivel 5/5  
CASBEE L1.1.2.   COemitido por el sector residencial 0,03 tCO2/año/persona 5-L/25 Nivel 5/5  
CASBEE L1.1.3.   COemitido por el sector comercial 0,01 tCO2/año/persona 5-L/25 Nivel 5/5  
CASBEE L1.1.4   COemitido por el sector transportes 2,18 tCO2/año/persona 5-L/25 Nivel 4/5  
CASBEE L1.1.5   COemitido por el sector conversor de energía 0,29 tCO2/año/persona 5-L/25 Nivel 4/5  
             
Confort sonoro y lumínico  
Código   Indicador Parámetro Criterio de evaluación Nivel alcanzado  
SICCGM 06   Confort térmico Ctérmico (%)= [superficie de viario público con un potencial de confort en verano superior al 50% (más de 7,5 horas al día) / superficie total del viario público] > 50% de las horas de confort (> 7,5 horas al día para el 50% del viario) Cumple valor mínimo  
SICCGM 05   Habitabilidad del espacio público. Confort acústico Cacústico (%)= [población con afectación sonora diurna

inferior a 65 dB(A) / población total]

valor mínimo: (< 65 dB(A) para el 60% de la población); valor deseable: (id. para el 75% de la población) Cumple valor mínimo y deseable  
SICCGM 45   Atmósfera. Contaminación lumínica Clum (lux)= [lúmens / m2 de tramo de calle] <35 lux en vías básicas -  
CASBEE Q1.2.3   Ruido Cacústico (%)= [número de viviendas con afectación sonora

inferior a 65 dB(A) / número de viviendas bajo estudio]

Nivel 5: 97% o más Nivel 5/5  

5. Conclusiones

El objetivo fundamental de esta contribución es estudiar la aplicabilidad de diferentes sistemas de indicadores para el ámbito urbano de la ciudad de Cartagena, de modo tal que el desarrollo e implementación de dichos sistemas contribuyan efectivamente a los objetivos de sostenibilidad. No se puede olvidar que estos sistemas de indicadores se elaboran en base a un contexto, a una realidad ambiental, social, económica y fundamentalmente cultural, de modo que al importar un sistema para ser aplicado en otro contexto (como es el caso de la ciudad de Cartagena) pueden surgir problemas de compatibilidad en los criterios y los valores de referencia establecidos por el sistema, puesto que la realidad de la ciudad portuaria de Cartagena es diversa y compleja.

La dificultad en la obtención de algunos datos de partida o la complejidad del cálculo de algunos indicadores hacen que el sistema sea ineficaz en su aplicación, y por tanto los convierte en inútiles como herramienta en la toma de decisiones hacia una mayor sostenibilidad. Sin embargo, establecer un sistema de indicadores en base a los datos disponibles puede llevarnos a un resultado equivocado o simplista, que dé lugar a planteamientos erróneos.

De la aplicación práctica al caso de estudio de los sistemas de indicadores escogidos (SICCGM y CASBEE) pueden obtenerse las siguientes conclusiones:

  1. En el caso de la ciudad de Cartagena, la puntuación otorgada por SICCGM está en la mayoría de las ocasiones por debajo de la evaluación estimada utilizando el sistema CASBEE para indicadores equivalentes. Esto puede deberse a que el baremo en la puntuación de SICCGM está más limitado, puesto que contempla unas puntuaciones a tres niveles (no cumple mínimos, cumple valor mínimo y cumple valor deseado) frente a los cinco niveles incluidos en el sistema japonés.
  2. Ocasionalmente, el cumplimiento del parámetro de cálculo definido para el indicador no implica de manera unívoca y directa el resultado positivo de dicho indicador, por lo que algunos deberían ser redefinidos o complementados.
  3. SICCGM, a pesar de ser un sistema concebido en España y destinado a ciudades españolas, resulta menos viable en su aplicación debido a la dificultad que entraña la obtención de los datos solicitados en relación al resultado que se obtiene. En ocasiones estos datos son imposibles de estimar con una cierta fiabilidad, lo cual dificulta enormemente su aplicación.

Los sistemas de indicadores aplicados a áreas urbanas pueden colaborar decisivamente en la orientación de las prácticas urbanísticas hacia los objetivos de sostenibilidad. Sin embargo se trata de una herramienta que carece todavía de un soporte político y técnico que respalde las condiciones que tal sistema debe establecer para conducir de manera efectiva a la práctica en el camino de la sostenibilidad (en aspectos tanto sociales como ambientales y económicos) y a la autosuficiencia energética y de materiales.

6. Referencias

Brandon, P. S., Lombardi, P., 2005. Evaluating sustainable development in the built environment. Oxford: Blackwell.

CASBEE, 2011. Comprehensive Assessment System for Built Environment Efficiency, Technical Manual (2011 Edition). Edited by: The Committee for the Development of an Environmental Performance Assessment Tools for Cities. Published by: Japan Sustainable Building Consortium (JSBC), Tokyo (Japan), 97 pp. Disponible en http://www.ibec.or.jp/CASBEE/english/download/CASBEE-City\_2011.pdf, Junio 2013.

Josza, A., Brown, D., 2005. Neighborhood Sustainability Indicators Report on a Best Practice Workshop – Report. School of Urban Planning, McGill University and the Urban Ecology Center/SodemC, Montreal.

Legrand, N., Planche, S., Rabia, F., 2007. Integration d’Indicateurs de Developpement Durable dans un Outil d’Aide a la Decision. Paris.

Mega, V., Pedersen, J., 1998. Urban Sustainability Indicators. European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions, Dublin.

Munier, N., 2011. Methodology to select a set of urban sustainability indicators to measure the state of the city, and performance assessment. Ecological Indicators 11, 1020-1026, doi:10.1016/j.ecolind.2011.01.006.

Rueda, S., 1999. Modelos e indicadores para ciudades más sostenibles. Taller sobre Indicadores de Huella y Calidad Ambiental Urbana. Editado por Fundació Fòrum Ambiental y Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña, 38 pp. Disponible en http://www.forumambiental.org/pdf/huella.pdf, Junio 2013.

SICCGM, 2010. Sistema de Indicadores y Condicionantes para Ciudades Grandes y Medianas. Editado por Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y Agència d’Ecologia Urbana de Barcelona. 81 pp. Disponible en http://www.ecourbano.es/imag/pdf/INDICADORES\%20CIUDADES\%20\\GRANDES\%20Y\%20MEDIANAS.pdf, Junio 2013.

Zavadskas, E., Kaklauskas, A., Saparauskas, J., Kalibatasi, D., 2007. Vilnius urban sustainability assessment with an emphasis on pollution. Ekologija 53 (Suppl.), 64–72.

 

Correspondencia(Para más información contacte con):

Nombre y Apellido: Ana I. Domenech

Phone: +649 97 97 11

E-mail: aidomenech@ucam.edu