Comunicación Greencities&Sostenibilidad 2012/Bienal/Edificación Sostenible 

Resumen

El proyecto de viviendas sostenibles en el centro histórico de Málaga, se encuadra dentro de un emplazamiento donde se han encontrado restos arqueológicos; ha sido desarrollado con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

En primer lugar, se exponen los antecedentes y condicionantes, junto con las ideas que han guiado el desarrollo del proyecto.

A continuación, se explica en detalle el planteamiento de la propuesta.

Seguidamente, se analizan los criterios sostenibles que se han considerado en la propuesta de actuación, según el siguiente esquema:

  • Criterios sostenibles en el emplazamiento.
  • Energía y atmósfera.
  • Materiales y recursos naturales.
  • Confort y ambiente interior.
  • Aspectos sociales y económicos.

Por último, se evalúa el comportamiento medioambiental del edificio mediante el sistema de certificación LEED, con el fin de tener un indicador objetivo del desempeño medioambiental de la propuesta.

Palabras Clave

Recursos bioclimáticos; Integración urbana; Accesibilidad; Restos arqueológicos; Activación de espacios comunitarios; Sostenibilidad;

 

Área Temática

Edificación.

1. UNA OPORTUNIDAD PARA EL CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA

Abordar un proyecto de arquitectura desde la sostenibilidad supone dar respuesta a cada una de sus vertientes: medioambiental, social y económica. Si bien la primera de ellas tiene una gran relevancia en el caso de la actividad constructiva, y por ello se le ha dedicado una atención especial, no queremos dejar de lado las otras dos vertientes, pues se trata de dar respuestas viables técnica y económicamente a la sociedad y a las personas, objeto último de la arquitectura.

La oportunidad de intervenir en un área de rehabilitación del centro histórico de Málaga, con presencia de restos arqueológicos, se realiza de acuerdo a una serie de principios básicos:

  • integrar los restos encontrados en el entorno arqueológico de la ciudad de Málaga, en una actitud de respeto hacia el pasado, permitiendo su incorporación al conjunto de la ciudad.
  • dinamizar la vida comunitaria, dando especial importancia a los espacios de relación, dotándolos de contenido mediante la incorporación de actividades relacionadas con los restos arqueológicos u otro tipo de actividades comunitarias.
  • diseñar el edificio con la mayor sencillez constructiva y tipológica posible, de forma que se reduzca al máximo su coste.
  • utilizar recursos bioclimáticos que minimicen el consumo energético del edificio, permitiendo al mismo tiempo un alto grado de confort para sus habitantes.

2. ANTECEDENTES Y CONDICIONANTES

El proyecto en respuesta a la iniciativa de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA), para la “Redacción del Estudio Previo, Proyecto Básico y de Ejecución, Estudio de Seguridad y Salud, Proyecto y Dirección de Obras de 31 viviendas  protegidas de precio general en venta en C/Chinchilla y Alta, y C/Chinchilla y Dos Aceras en el área de rehabilitación  del centro histórico de Málaga”, convocado mediante concurso en 2011.

Figura 1. Situación de la parcela en la ciudad de Málaga. Fuente: EPSA.

Figura 1. Situación de la parcela en la ciudad de Málaga. Fuente: EPSA.

La superficie de suelo objeto del proyecto es de 1.210,96m2; se trata de la suma de varios solares entre medianeras de construcciones existentes, con una geometría muy irregular, divididos en dos sectores por la Calle Chinchilla, de uso peatonal (figura 2).

Figura2. Localización de la superficie de actuación, centro histórico de Málaga. Fuente: EPSA.

Figura2. Localización de la superficie de actuación, centro histórico de Málaga. Fuente: EPSA.

En los solares objeto del proyecto existen una serie de restos arqueológicos de interés patrimonial (figura 3), algo común y característico del centro histórico de Málaga. De acuerdo con las Resoluciones de la Consejería de Cultura, se hace necesario preservarlos in situ.

Figura3. Localización de restos arqueológicos encontrados en la zona de actuación, a ambos lados de la calle peatonal que divide la superficie total en dos áreas diferenciadas. Fuente: EPSA.

Figura3. Localización de restos arqueológicos encontrados en la zona de actuación, a ambos lados de la calle peatonal que divide la superficie total en dos áreas diferenciadas. Fuente: EPSA.

En las figuras 2 y 3 se observa que la superficie total de actuación queda dividida en dos zonas por la Calle Chinchilla, peatonal. Consideramos esta calle como parte integrante de la propuesta, potenciando su uso y dando continuidad en planta baja a las dos zonas de actuación con el espacio de la calle peatonal, logrando fluidez espacial entre las dos edificaciones propuestas, que aunque están físicamente separadas, forman como resultado una unidad de conjunto (figura 4).

Figura 4. Propuesta: vista interior en planta baja desde uno de los patios interiores: ciudad y peatón fluyen a través del espacio continuo de la calle y los patios propuestos. Elaboración propia.

Figura 4. Propuesta: vista interior en planta baja desde uno de los patios interiores: ciudad y peatón fluyen a través del espacio continuo de la calle y los patios propuestos. Elaboración propia.


3. PROPUESTA

La integración de los restos arqueológicos en el entorno de la ciudad y en la vida cotidiana de los ciudadanos es la idea generadora del proyecto: actuamos en una zona de Protección Arqueológica, y la normativa de aplicación, tanto de Patrimonio como municipal, permite su cubrición o enterramiento. Desde nuestra propuesta fomentamos el respeto y el conocimiento del pasado, a la vez que asumimos el reto de hacerlo posible; por lo tanto, planteamos la exhibición de los restos, para el disfrute y conocimiento de los habitantes y visitantes de la ciudad.

Con esta premisa, liberamos gran parte de la planta baja para dejar al descubierto los restos arqueológicos y crear un nuevo espacio que se integra al espacio urbano: la Calle Chinchilla, de extrema estrechez en la actualidad, se expande en planta baja con la suma de los espacios de los restos arqueológicos (a un nivel inferior de la cota de la calle) y los espacios de los patios de los edificios generados a ambos lados de la calle (figura 5).

Figura 5. Esquema: integración de espacio libre en planta baja. Elaboración propia.

Figura 5. Esquema: integración de espacio libre en planta baja. Elaboración propia.

Dada la geometría de la superficie de actuación, y en la búsqueda de ventilación cruzada de todas las viviendas, se plantea en ambos edificios sendas secuencias de bandas de patios y edificación (figura 6).

Figura 6. Esquema: secuencia de patios y bandas de edificación intercalados. Elaboración propia.

Figura 6. Esquema: secuencia de patios y bandas de edificación intercalados. Elaboración propia.

De esta manera, ensanchando en planta baja la calle, proporcionamos un nuevo espacio para la ciudad, dando lugar a una zona de paso más cómoda, a la vez que generamos una zona de estancia y contemplación de los restos preservados.

Para lograr la percepción espacial de continuidad entre edificaciones y que el peatón se sienta involucrado, delimitamos las parcelas con frente a la Calle Chinchilla mediante elementos móviles discontinuos, que permiten integrar física y visualmente el espacio público exterior con los patios estructurantes de los edificios propuestos, las zonas arqueológicas y los accesos a las viviendas.

El espacio, tanto público como privado, fluye libremente a través de la planta baja, de manera que el ciudadano lo percibe como un espacio continuoy lleno de vida (figura 7), contrariamente a lo que es en la actualidad, un espacio estrecho en una zona degradada del centro de la ciudad.

Figura 7. Planta baja: restos arqueológicos, espacios libres de paso y estancia, portales de acceso y viviendas, talleres e instalaciones. Elaboración propia.

Figura 7. Planta baja: restos arqueológicos, espacios libres de paso y estancia, portales de acceso y viviendas, talleres e instalaciones. Elaboración propia.

En lo que se refiere a los usos en planta baja, damos prioridad a la ocupación de los restos arqueológicos y sus zonas de acceso, además de recorridos peatonales entre patios, espacios de estancia, aparcamiento para bicicletas y accesos a los portales de las viviendas. También incluimos dos zonas destinadas a talleres para formación y divulgación vinculados a los restos arqueológicos. Dado el planteamiento de respeto al patrimonio arqueológico, sólo un tercio del total de la superficie en planta baja se destina a viviendas y espacios anexos para instalaciones.

Los patios estructurantes que proponemos cobran tanta importancia como los propios espacios edificados: en planta baja se incorporan al espacio urbano (figura 5), ampliándolo a modo de plaza (figura 4); en las plantas superiores (figuras 8 y 10), sirven para ventilar, iluminar o sombrear mediante toldos a nivel de cubierta.

Con la presencia de los patios estructurantes interiores rescatamos el espíritu del patio típico de la vivienda andaluza, con vegetación autóctona y agua en movimiento, creando olores y sonidos que invitan a la estancia y a la vida comunitaria.

Figura 8. Planta primera: acceso a viviendas desde galería exterior cubierta. Elaboración propia.

Figura 8. Planta primera: acceso a viviendas desde galería exterior cubierta. Elaboración propia.

El proyecto conecta con recorridos generosos y accesibles las diferentes formas de ocupación de los espacios, desde los recintos arqueológicos hasta los huertos urbanos de cubierta, definiendo una serie de espacios intermedios a diferentes niveles, enlazados mediante rampas y plataformas que, además de permitir el acceso a las viviendas, favorecen la relación y la comunicación en la vida diaria de los residentes.

La propuesta se adapta tanto a la geometría en planta, aprovechando todos los espacios y sus irregularidades, como a la topografía, con pendiente pronunciada en el sentido de la Calle Chinchilla (figura 9), facilitando la accesibilidad desde cualquier punto, minimizando el impacto visual e integrando la solución final con las edificaciones colindantes. 

 

Figura 9. Sección paralela a la Calle Chinchilla. Planta baja diáfana con acceso a restos arqueológicos y recorridos por galerías interiores. Toldos en patios. Elaboración propia.

Figura 9. Sección paralela a la Calle Chinchilla. Planta baja diáfana con acceso a restos arqueológicos y recorridos por galerías interiores. Toldos en patios. Elaboración propia.

Mediante la secuencia de recorridos enlazados reducimos al mínimo el número de núcleos de comunicación vertical: existen 4 núcleos, con 3 ascensores en total, lo cual contribuye de forma favorable a la viabilidad económica de la propuesta, aprovechando al máximo el espacio disponible. Esto se hace posible a través de una galería exterior que da acceso a las viviendas superiores (figuras 8, 9 y 10).

Figura 10. Planta segunda-ático: viviendas y huertos urbanos. Elaboración propia.

Figura 10. Planta segunda-ático: viviendas y huertos urbanos. Elaboración propia.

En la planta segunda-ático (figura 10) aprovechamos la zona de alineación con la Calle Chinchilla, de menor altura, para ubicar huertos urbanos, que permiten completar el perfil de la calle con vegetación, y proporcionan una zona de actividad y relación a sus ocupantes; el resto de la superficie son viviendas y galerías de acceso.

Por último, recuperamos el espacio de las cubiertas como zona de uso comunitario, con huertos urbanos y tendederos (figura 11). En esta planta ubicamos paneles solares, con inclinación y orientación adecuados para obtener el mayor rendimiento posible, separados de las fachadas para minimizar su impacto visual.

Figura 11. Planta cubierta: huertos urbanos, tendederos comunitarios y paneles solares. Elaboración propia.

Figura 11. Planta cubierta: huertos urbanos, tendederos comunitarios y paneles solares. Elaboración propia.

El programa desarrollado consta de 29 viviendas de protección pública, principalmente de dos dormitorios, con una superficie construida total de 2.200 m2.

Para facilitar la ejecución de las obras, minimizar costes, materiales e impacto en el medio ambiente, proponemos únicamente dos tipologías de vivienda (figura 12), atendiendo a criterios de orientación y ventilación; de esta manera, todas las estancias de las viviendas, incluso las consideradas no vivideras (zonas de paso y baños), tienen iluminación y ventilación natural. Se mantiene siempre una separación entre zona de día (cocina-estar-comedor) y zona de noche (dormitorios y baño), que se articulan entre sí y con las zonas comunes por medio del vestíbulo de acceso. Dentro de estas dos tipologías, existen pequeñas variaciones para adaptarse a la geometría irregular del emplazamiento, o según el punto de acceso a cada vivienda en relación con la galería exterior.

Las viviendas están conformadas por 22 de dos dormitorios y 7 de un dormitorio, manteniendo siempre la misma tipología. Hay dos viviendas adaptadas, ubicadas en planta baja para facilitar el acceso a las mismas, que corresponden al tipo 1, descrito en la figura 12.

Figura 12. Tipologías de viviendas, ventilación cruzada y gradación de espacio público-privado. Elaboración propia.

Figura 12. Tipologías de viviendas, ventilación cruzada y gradación de espacio público-privado. Elaboración propia.

4. CRITERIOS SOSTENIBLES

Como se ha dicho anteriormente, se trata de un concurso de viviendas convocado por la EPSA. Para la evaluación de la sostenibilidad medioambiental del proyecto se utiliza el sistema LEED; se ha realizado una pre-evaluación estimativa.

 

4.1 EMPLAZAMIENTO SOSTENIBLE                                                                

SS 1    Selección de emplazamiento                                                       

El emplazamiento del proyecto se encuentra en una zona urbana consolidada dentro del Centro Histórico de Málaga. Por tratarse de un espacio urbano ya consolidado el impacto ambiental es nulo, ya que no afecta a espacios naturales protegidos.

El suelo objeto del proyecto es el resultado de la suma de varios solares entre medianeras con una geometría muy irregular, donde existen algunas construcciones degradadas.

 

Figura 13. Solares que formalizan el suelo a proyectar. Fuente: EPSA.

Figura 13. Solares que formalizan el suelo a proyectar. Fuente: EPSA.

 

En los solares objeto del proyecto existen una serie de restos arqueológicos de interés patrimonial y de acuerdo con las Resoluciones de la Consejería de Cultura, se hace necesario preservarlos in situ, por lo que la propuesta respeta el bien cultural.

La construcción de las viviendas propuestas en proyecto en esta zona, mejorará la ciudad y el entorno, ya que la zona se encuentra actualmente degradada por falta de actuación en ella. Se muestran a continuación una serie de fotografías actuales que evidencian esta situación.

Figura 14. Vista actual desde la Calle Alta: la Calle Chinchilla que baja hasta la iglesia divide en dos la zona de actuación. A la derecha, primer plano de la ubicación del edificio A. Fuente: EPSA.

Figura 14. Vista actual desde la Calle Alta: la Calle Chinchilla que baja hasta la iglesia divide en dos la zona de actuación. A la derecha, primer plano de la ubicación del edificio A. Fuente: EPSA.

 

Figura 15. Vista actual de la Calle Dos Aceras. En la mitad izquierda, fachada del solar de actuación con las medianeras de las edificaciones colindantes. Fuente: EPSA.

Figura 15. Vista actual de la Calle Dos Aceras. En la mitad izquierda, fachada del solar de actuación con las medianeras de las edificaciones colindantes. Fuente: EPSA.

SS 2 Densidad de desarrollo y conectividad urbana                                       

Opción 2: Conectividad urbana; la zona donde se proyecta el conjunto residencial cuenta con acceso peatonal a muchos servicios básicos sobrepasando los 10 servicios mínimos requeridos dentro de un radio 800m, todos están operativos y en funcionamiento desde hace muchos años.

Se nombran algunos de los servicios básicos:

1. Paradas de autobuses de transporte público

2. Instituto de Educación Secundaria Cánovas del Castillo, calle San Millán

3. Restaurante El Duende, calle Mariblanca, 10

4. Salas de conciertos en Málaga, Plaza Montaño, 8

5. Biblioteca pública Cánovas del Castillo, calle Ollerías, 34

6. Parroquia  Divina Pastora, calle de los Capuchinos, 5

7. Educación, Universidad de Málaga, Plaza de El Ejido, s/n

8. Banco Unicaja, Calle Duque de Rivas, 10

9 Policía local Centralita, Av. de la Rosaleda, 19

10. Museo Picasso de Málaga, Calle San Agustín

11. Centro cultural provincial, Calle Ollerías

 

Figura 16. Ubicación de  algunos de los principales servicios básicos.

Figura 16. Ubicación de algunos de los principales servicios básicos.

SS 4.1  Transporte alternativo – acceso a transporte público             

Opción 2: La zona es accesible al transporte público, contando con 5 paradas de autobuses en una distancia menor a 400 metros. Ver figura 16.

1a. Parada de autobús nº 1357,  Dos Aceras, línea 36

1b. Parada de autobús nº 1304,  Capuchinos, línea C1

1c. Parada de autobús nº 553,  Frailes, línea 36

1d. Parada de autobús nº 505,  Carretería (Álamos), línea 36

1e. Parada de autobús nº 1352,  Cruz del Molinillo, línea C1

 

 

SS 4.2Transporte alternativo – aparcamiento de bicicletas y vestuarios      

Opción 2, edificio residencial: La propuesta se suma al actual Plan Director de Bicicletas de la ciudad de Málaga (corredor Perímetro Norte – Zona Centro), incorporando la zona de actuación a la ruta del carril-bici previsto y dotando en la planta baja del edificio residencial aparcamiento para bicicletas.

El aparcamiento de bicicletas está en una zona cubierta, abastece en más del 15% de los ocupantes del edificio (requerimiento mínimo de LEED).

Ocupantes del edificio Nº de aparcamientos Porcentaje de abastecimiento
102 ocupantes 20 19%
Figura 17. Ubicación del aparcamiento de bicicletas en proyecto

Figura 17. Ubicación del aparcamiento de bicicletas en proyecto

 

Figura 18. Esquema de relación urbana: vinculación con otros puntos de interés histórico y cultural y con plazas urbanas cercanas. Elaboración propia.

Figura 18. Esquema de relación urbana: vinculación con otros puntos de interés histórico y cultural y con plazas urbanas cercanas. Elaboración propia.

SS 4.4 Transporte alternativo – capacidad de aparcamiento                          

Caso 2, opción 2, edificio residencial: El proyecto no contempla la construcción de nuevas plazas de aparcamiento, potenciando de esta forma el transporte alternativo: público, peatonal y en bicicleta, de manera que reducimos la emisión de CO2 y la contaminación, y contribuimos a la preservación del medio ambiente y de los restos arqueológicos.

SS 5.1 Desarrollo de emplazamiento -proteger o restaurar el hábitat           

Caso 2: Al intervenir en un área ya desarrollada,  proponemos, tanto en la cubierta verde como en los espacios abiertos ajardinados en planta baja, la plantación de vegetación autóctona, con el fin de promover la biodiversidad.

Las plantas serán procedentes de diversos viveros de la zona, y dentro de las  especies autóctonas están; acebuches, pinos carrascos, lentiscos, palmitos, chopo o tomillo para los jardines y espacios libres. En la huertas de cubierta frutales como el níspero, aguacate, cítricos (naranjo y limonero).

Toda la plantación propuesta, tanto en huertos urbanos de cubierta, como en espacios abiertos ajardinados de planta baja, ocupan una superficie mayor al 20% de la superficie de proyecto.

Figura 19. Huertos urbanos en cubierta, con más del 20% de ocupación. Elaboración propia.

Figura 19. Huertos urbanos en cubierta, con más del 20% de ocupación. Elaboración propia.

SS 5.2 Desarrollo de emplazamiento – maximizar espacios abiertos            

Caso 3: El cumplimiento del crédito está basado en la contribución que realizamos con las plantaciones autóctonas del lugar ubicados tanto en cubierta, con la presencia de los huertos urbanos, como en dentro de los espacios abiertos del emplazamiento, computando más del 20% de superficie (Figura 19).

SS 6.1  Diseño de escorrentías – control cuantitativo                                      

Opción 1, caso 2: En proyecto se implanta un plan de gestión donde se prevé el sistema de  recogidas de las aguas pluviales, las cuales se usaran para riego tanto de los huertos urbanos como de las zonas ajardinadas, y que además contribuirá a reducir el impacto de las tormentas.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología, en Málaga el día más lluvioso de 2011 tuvo una precipitación de 132 l/m2.

Para el cálculo de los aljibes de almacenamiento de agua destinada a la recogida de las aguas pluviales se considera:

  • Cantidad: 132 l/m2
  • Superficie de cubierta y patios:596 m2
  • 132 x 596= 78672 l
  • 25% necesario = 19668l

El sistema tiene una capacidad de recolección superior al 25%, ya que se prevé recoger 20000 l en aljibes, los cuales están ubicados debajo de los patios de zonas comunes.

Figura 20. Ubicación de aljibes para almacenamiento de aguas pluviales.

Figura 20. Ubicación de aljibes para almacenamiento de aguas pluviales.

SS 6.2 Diseño de escorrentías – control cualitativo                                         

Con el objeto de evitar la contaminación de las agua recogidas, se plantea en los sistemas de gestión de las recogidas de agua, la incorporación de filtros.

Todas las cubiertas vegetales absorberán agua,  los pavimentos de patios serán permeables  y porosos. Igualmente para evitar la descomposición del agua y legionella, incorporado al filtrado recibirá tratamientos de clorado, de esta forma se eliminan más del 80% de partículas suspendidas en el agua.

SS 7.1 Efecto isla de calor –  espacios no cubiertos                                        

Opción 1: Se plantea una combinación de estrategias para minimizar el efecto isla calor en más del 50% de las superficies no cubiertas.

Plantación de árboles autóctonos generadores de sombras en los jardines, los cuales se colocarán en el momento de ocupación de las viviendas, y sus copas proporcionaran sombra antes de los 5 años de su plantación.

Uso de dispositivos arquitectónicos mediante toldos de color claro; y pavimentación de  suelos con materiales que tienen un índice de reflectancia solar mayor a 29.

 

Tabla 1. Índices de reflectancia solar de los pavimentos

Pavimento Reflectancia Emitancia IRS
Cementicio pétreo circular Andalucía verde jade pulido 0.43 0.95 40.1
Cementicio pétreo liso mosaico gris con multicolor pulido 0.59 0.85 55.9
Cementicio pétreo recto cuadrado gris multicolor pulido 0.50 0.90 46.7

 

SS 7.2  Efecto isla de calor – cubiertas                                                               

Opción 3: Doble combinación de estrategias; por un lado el aprovechamiento de los  paneles solares que proporcionan sombra a un sector de la cubierta, a la vez que son utilizados como fuente productora de energía; y por otro la implantación de los huertos urbanos que tienen la función de ser cubiertas vegetales; ambas estrategias protegen a la cubierta de la radiación solar.

Formula justificativa:

Área total de cubierta= 764,50 mt2

(Área de la cubierta IRS / 0.75) + (Área de la cubierta vegetada / 0.5)  >  Área total cubierta

(540 / 0.75) + (224.5 / 0,5)>  Área total cubierta

1169 >Área total cubierta

Figura 21. Cubiertas pavimentada y cubiertas y ajardinadas

Figura 21. Cubiertas pavimentada y cubiertas y ajardinadas

SS 8 Reducción de contaminación lumínica                                                     

Opción 2, iluminación interior: En proyecto contamos con un sistema domotizado de control de las protección solar – lumínica en exteriores.

Opción LZ3, iluminación exterior: La iluminación en la noche es a base de luminarias de baja altura en patios interiores y zonas comunes con luz dirigida.

Figura 22.  Protección solar – lumínica de huecos en fachada con lamas móviles de eje vertical para el control de la radiación solar en el interior de las viviendas. Elaboración propia.

Figura 22. Protección solar – lumínica de huecos en fachada con lamas móviles de eje vertical para el control de la radiación solar en el interior de las viviendas. Elaboración propia.

 

4.2 USO EFICIENTE DE AGUA                                                               

WE 1 Jardinería eficiente en el uso de agua                                                      

Opción 1: Priorizamos el uso del agua como recurso natural, en ocasiones escasa en la zona, de manera que a la recogida de agua de lluvia para riego de huertos urbanos y zonas ajardinadas, añadimos el reciclaje de aguas grises para riego de zonas ajardinadas.

Reducimos el uso de agua potable para riego al menos de un 50% mediante la plantación de especies autóctonas adaptadas al clima, sistema de riego eficiente (por goteo),  uso de aguas pluviales y grises, recicladas y tratadas.

WE 3   Reducción en el uso de agua                                                                  

Las estrategias principales para obtener una significativa reducción del consumo de agua se basan en tres pilares: incorporación de sistemas especiales en los sanitarios de viviendas mediante perlizadores y fluxores de probada eficacia y bajo impacto económico. Sistemas  de recogida de aguas pluviales y sistema de reciclaje de aguas grises para uso de inodoros. El conjunto de estas estrategias se consigue reducir el consumo de agua en más del 35%.

Tabla 2 – Ahorro por elemento sanitario

Estándar LEED Estrategia Consumo Ahorro
Inodoros 6.1 lt Inodoros con fluxor de doble descarga 4.0 lt 35 %
Lavabo 8.5 lpm Implementación de perlizadores 4.5 lpm 47 %
Lavabo cocina 8.5 lpm Implementación de perlizadores 4.5 lpm 47 %
Duchas 9.5 lpm Con reductor de caudal 6 lpm 37%

4.3 ENERGÍA Y ATMÓSFERA

EA 1 Optimización de eficiencia energética                                                      

Opción 1: Uno de los principales objetivos de la sostenibilidad es el ahorro energético; con esta propuesta conseguimos un elevado nivel de eficiencia energética que minimiza el consumo de energía y, en consecuencia, reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Adaptándonos a las características del clima de Málaga, con inviernos suaves, veranos calurosos, y gran cantidad de horas de sol, proponemos una serie de medidas innovadoras para reducir el consumo energético, que detallamos a continuación:

Se optimiza la eficiencia energética implementando en el proyecto los siguientes sistemas y medidas innovadoras:

  • Climatización por desplazamiento de aire.
  • Aprovechamiento de la radiación solar, ventilación nocturna e inercia térmica.
  • Envolvente con adecuada transmitancia térmica.

Con estos sistemas mejoramos la eficiencia energética del edificio con un ahorro estimado de 90%, siendo mínimo el consumo de energía.

  • CLIMATIZACIÓN POR DESPLAZAMIENTO DE AIRE.

Recurrimos a la combinación de dos dispositivos de eficacia probada y con un consumo energético mínimo: chimeneas solares y colectores enterrados de aire (figuras 23 y 24).

En verano, el aire, ya pre tratado (refrescado y humedecido) en su paso por los patios sombreados y con vegetación y fuentes de agua, es enfriado en los colectores enterrados y se impulsa al interior de las viviendas gracias al tiro natural que proporcionan las chimeneas solares. En invierno, el aire frío se precalienta en los colectores enterrados, y posteriormente pasa a las chimeneas solares, que en este caso actúan como paneles térmicos de aire, desde donde se impulsa al interior de las viviendas.

Figura 23. Esquema bioclimático. Climatización por aire: chimeneas solares y colectores enterrados, funcionamiento en verano. Elaboración propia.

Figura 23. Esquema bioclimático. Climatización por aire: chimeneas solares y colectores enterrados, funcionamiento en verano. Elaboración propia.

 

Figura 24. Esquema bioclimático. Climatización por aire: chimeneas solares y colectores enterrados, funcionamiento en invierno. Elaboración propia.

Figura 24. Esquema bioclimático. Climatización por aire: chimeneas solares y colectores enterrados, funcionamiento en invierno. Elaboración propia.

De esta manera, reducimos prácticamente a cero el consumo de energía para climatización; sólo usamos la necesaria para hacer funcionar los ventiladores (en chimeneas y en colectores enterrados) necesarios para garantizar la circulación de aire.

  • APROVECHAMIENTO DE LA RADIACIÓN SOLAR, VENTILACIÓN NOCTURNA E INERCIA TÉRMICA.

En verano, usamos la ventilación cruzada y nocturna (figura 25), aprovechando la inercia térmica de los forjados para mantener  refrigerada la vivienda durante el día. En invierno usamos la radiación solar para calentar el interior de las viviendas (figura 26), dimensionando los huecos en función de la orientación y el tiempo de exposición al sol, y aprovechando igualmente la inercia térmica de los forjados, que irradian el calor lentamente hacia el interior.

Figura 25. Esquema bioclimático. Ventilación nocturna e inercia térmica, funcionamiento en verano. Elaboración propia.

Figura 25. Esquema bioclimático. Ventilación nocturna e inercia térmica, funcionamiento en verano. Elaboración propia.

 

 

 

Figura 26. Esquema bioclimático. Aprovechamiento de la radiación solar e inercia térmica, funcionamiento en invierno. Elaboración propia.

Figura 26. Esquema bioclimático. Aprovechamiento de la radiación solar e inercia térmica, funcionamiento en invierno. Elaboración propia.

  • ESTUDIO DE LA ENVOLVENTE.

Proponemos una envolvente formada por sistemas prefabricados y de montaje en seco que, con un elevado aislamiento térmico, proporciona un coeficiente de transmisión térmica U=0,285W/m2 K en tan sólo 18,3 cm de espesor (figuras 27 y 28).La fachada es pasante por delante del forjado, con lo que se evita el puente térmico y aumenta la eficacia del aislamiento térmico.

Las carpinterías se dotan de dispositivos de sombreamiento, lamas móviles desplazables de eje vertical, que se adaptan a la desfavorable orientación este-oeste de las fachadas, la cual viene dada por el emplazamiento (figura 24).

Los huertos urbanos proporcionan un aislamiento adicional en las cubiertas (figuras 10 y 11), mientras que en los patios se instalan sistemas de toldos móviles con el objeto de proporcionar sombra en los sofocantes veranos de Málaga (figura 9).

Figura 27. Estudio de la envolvente. Elaboración propia.

Figura 27. Estudio de la envolvente. Elaboración propia.

 

 

Figura 28. Estudio de la envolvente: detalle constructivo de fachada. U=0,285W/m2. Fuente: Knauf.

Figura 28. Estudio de la envolvente: detalle constructivo de fachada. U=0,285W/m2. Fuente: Knauf.

Figura 29. Sombreamiento de huecos en fachada con lamas móviles de eje vertical para el control de la radiación solar en el interior de las viviendas. Elaboración propia.

Figura 29. Sombreamiento de huecos en fachada con lamas móviles de eje vertical para el control de la radiación solar en el interior de las viviendas. Elaboración propia.

El uso combinado de recursos innovadores con los de la arquitectura popular, nos permite optimizar al máximo el rendimiento energético de la solución propuesta, de manera que reducimos notablemente el consumo de energía, a la vez que generamos gran parte de la que se necesita, haciendo posible el estándar de Edificio de Energía Casi Nula.

  • EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN.

Para la evaluación previa del sistema de climatización, se ha comprobado que el sistema es capaz de satisfacer la demanda térmica tanto en condiciones de calefacción como de refrigeración. La estimación de la demanda térmica se realiza mediante el método de balance de energía, según la norma UNE-EN ISO 13790, “Eficiencia energética de los edificios. Cálculo del consumo de energía para calefacción y refrigeración de espacios”. En este método se establece el balance de energía del edificio, considerando todos los factores que inciden en él: transmisión a través de la envolvente, infiltración de aire, radiación solar y ganancias internas.

a)      Transmisión a través de la envolvente

Qtranmisiónrefrigeración= ∑ [S x U x ∆Tequivalente], para cada cerramiento; se utiliza la temperatura equivalente para tener en cuenta la radicación solar sobre los cerramientos exteriores.

Qtranmisióncalefacción = ∑ [f x io x S x U x (∆T)], para cada cerramiento, siendo f un factor de corrección de la temperatura en función de los puentes térmicos (tabla D.11 UNE-EN 12831) e io un factor corrector en función de la orientación.

Se indican a continuación los datos climáticos para la ciudad de Málaga:

verano  
T seca (percentil 2.5%) 33.2ºC
T húmeda 23.8ºC
OMDR (oscilación media diaria) 14.7ºC
invierno
T seca invierno (percentil 97.5%) 5.8ºC
OMDC (oscilación media diaria) 12.3ºC
H relativa media 81%

Los coeficientes de transmisión de los diferentes cerramientos y la transmisión global de energía para todo el conjunto son los siguientes:

elemento U (Wm2/ºC)
muros exteriores 0.285
cubierta 0.32
cubierta vegetal 0.15
ventanas (vidrio) 1.1
suelo 0.24
forjado sobre exterior 0.35

Con lo que se obtiene una demanda térmica por trasmisión:

Qr refrigeración Qr calefacción
11.368 W 19.927 W

b)     Renovación e infiltración de aire

Se considera solo la infiltración de aire, ya que se pretende que el aire aportado esté a temperatura de confort y por tanto no suponga carga térmica. Se estima una renovación de aire por infiltraciones de 0,4 h-1.

Qrenovaciónrefrigeración = 0,32 x VR x ∆T (VR en m3/h)

Qrenovacióncalefacción= 0,36 x VR x ∆T (VR en m3/h)

obteniéndose una carga térmica:

Qr refrigeración Qr calefacción
4.739 W 9.233 W

 

c)      Radiación solar

Qradiación solar = ∑ [Sventana x I (W/m2) x Fsolar x Fprotección solar]

Se indican a continuación los datos de radiación solar para la ciudad de Málaga (36.758latitud, -4.536longitud, Agencia Andaluza de la Energía) en W/m2:

verano (5 julio) I (W/m2)
radiación directa horizontal 949
radiación difusa horizontal 225
radiación vertical este 164
radiación vertical sur 379
radiación vertical oeste 164

obteniéndose ganancias por radiación solar:

Qr refrigeración
7.427 W

d)     Ganancias internas

Qganacias internas = Qocupación + Qiluminación + Qotros

Para edificios residenciales, estimamos una ganancia de 2.1 W/m2.

Qr refrigeración
3.511 W

e)      Resumen cálculo de cargas térmicas:

  Q refrigeración Q calefacción
transmisión 11.368 19.927 W
infiltración 4.739 9.233 W
radiación 7.427
ganancias internas 3.511
TOTAL 27.045 W 29.160 W

Refrigeración

En verano, las chimeneas solares sirven para permitir el tiro natural del sistema, por lo que se estima que la carga térmica de refrigeración deberá ser aportada en su totalidad por el sistema de colectores enterrados.

Colectores enterrados

Se realiza el predimensionado de los colectores estimando el flujo de calor a través de la tubería, considerando que:

Q = ( (Tsuelo – Taire) / Resistencia térmica ) x Superficie de intercambio; siendo R = Rconducción + Rconvección

Rconducción = 1 / (2 x π x λ x L) x ln (ɸext / ɸint)

Rconvección = 1 / (π x h x ɸint), siendo h = 4,129 x (vaire^0.75 / ɸint ^0.25)

Se ha considerado tubo de polipropileno con capa antimicrobiana de 250mm y 8.6mm de espesor con 0.22 W/mK; se limita la velocidad de aire a 4m/s para evitar ruidos; se considera Tsuelo=15ºC. Con  estos parámetros se obtiene una longitud de 1.800m de colector.

nº colectores longitud colectores
45 40 m

Calefacción

En invierno, el aire precalentado por los colectores enterrados pasa a las chimeneas solares, que se pretende que aportan el calor necesario para llevar la temperatura de aire a temperatura de confort.

Con la longitud de colectores anteriormente hallada, estimamos el flujo de calor que éstos aportan al sistema de calefacción; de esta forma sabemos lo que tienen que aportar las chimeneas solares:

Qcalefacción = Qcolectores + Qchimeneas

Qcalefacción Qcolectores Qchimeneas
29.160W 13.598W 15.562W

Chimeneas solares

De cara a la aplicación de calefacción el parámetro más importante es el flujo de calor útilcontenido en el aire que sale de la chimenea.

De forma simplificada, se estima el flujo de calor como un porcentaje de la radiación solar incidente en la placa solar; de acuerdo con modelos experimentales, se puede estimar un rendimiento n=70%.

Qchimenea = 0.7 x I(W/m2) x Splaca

Los datos de radiación sobre la orientación sur para el día más desfavorable (23 diciembre) son 2.291 W/m2; con un mínimo de radiación difusa de 1.035 W/m2. El calor aportar a lo largo del día por la chimenea lo podemos estimar por los grados-día del día 23 de diciembre: ºdía = Tbase – Tmedia = 20 – 12.8 = 8.2ºdía, obteniendo un total de 127.608 W, lo que nos da una superficie de placa de 55.7 m2.

nº chimeneas ancho de placa altura (expuesta a radiación)
25 0.40 m 5.55m

Se pretende que la inercia térmica del sistema sea capaz de equilibrar el aporte de calor a lo largo de todo el ciclo diario; no obstante, como factor de seguridad, y como aporte suplementario de energía en días nublados o en picos de frío nocturno, se prevé instalar calentadores eléctricos para la placa de la chimenea, de forma que no se dupliquen innecesariamente conductos y sistemas diferentes.

Si estimamos la eficiencia energética del conjunto del sistema, vemos que únicamente tenemos el consumo eléctrico de los ventiladores y el consumo ocasional de los calentadores de la placa de las chimeneas solares, muy inferior al consumo medio de edificios residenciales.

EA 2 Uso de energía renovable producida in-situ                                            

A las estrategias pasivas de sostenibilidad, sumamos la captación solar para producción de electricidad mediante paneles solares fotovoltaicos, aprovechando la elevada cantidad de horas de radiación solar en la zona; la superficie de captación se ha calculado para generar más del 15% de la demanda total de electricidad.

Según la “Guía Técnica de Condiciones climáticas exteriores de proyecto” del IDAE (fig. 30), la estación meteorológica de Málaga lee una radiación media anual de 4.94 kW·h/m2 día, obtenidos de la media entre las lecturas mensuales.

Figura 30. Radiación media mensual, estación de Málaga. Fuente: IDAE. Ministerio de Industria Comercio y Turismo

Figura 30. Radiación media mensual, estación de Málaga. Fuente: IDAE. Ministerio de Industria Comercio y Turismo

Considerando una radiación solar media efectiva de 4h al día, tenemos una potencia total:

4.94 kW·h/m2 x 4h = 19.76 kW/m2 al día

Se proyectan paneles solares de fotovoltaicos de silicio monocristalino con un rendimiento del 10% de la radiación que incide, de manera que la electricidad que podemos generar por m2 de panel fotovoltaico es:

19.76 x 10% = 1.98 kW/m2 al día

Se ha considerado para cada vivienda un grado de electrificación básico de 5.750W, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (tabla 3). Además se considera una previsión adicional de un 15% por vivienda para las zonas comunes del edificio.

Tabla3. Tensión de carga en viviendas. Previsión de cargas para suministros en baja tensión, ITC-BT-10, REBT.

Tabla3. Tensión de carga en viviendas. Previsión de cargas para suministros en baja tensión, ITC-BT-10, REBT.

Por tanto, la demanda total para el edificio será:

5750 W x 29 viviendas = 166750 W; 166.75 kW + 15% (zonas comunes) ≈ 192 kW

Figura 31. Ubicación de paneles solares fotovoltaicos en cubierta. Elaboración propia.

Figura 31. Ubicación de paneles solares fotovoltaicos en cubierta. Elaboración propia.

En la cubierta del edificio se han instalado 50m2 de paneles fotovoltaicos, orientados a sur y con el ángulo óptimo de inclinación para aumentar en lo posible su rendimiento, de manera que se generan:

1.98 kW/m2 x 50m2 = 99 kW al día

Lo que significa que el edificio produce un 51.56% de la demanda, superando ampliamente el 15% requerido en este apartado.

Si se colocaran más paneles, se aumentaría este ratio de producción. El sistema cuenta con unas baterías de almacenamiento de electricidad para los días de menor radiación solar. En principio no se plantea una producción superior de electricidad para vender el excedente a la red general y obtenerla de la misma red en caso necesario, como ocurre en otros países de Europa.

EA 3 Control de sistemas energéticos mejorado                                             

Se pretende que una Oficina de Control oficial e independiente revise y documente todos los sistemas del edificio (calefacción, refrigeración y ventilación) desde la fase de diseño en proyecto hasta el primer año de funcionamiento.

EA 4 Gestión de refrigerantes mejorada                                                           

Opción 1: no usamos refrigerantes.

EA 5 Medida y verificación                                                                                  

Opción 1: se prevé la monitorización del funcionamiento energético del edificio, de cara a tener datos fiables y optimizar su rendimiento en el tiempo.

Asimismo se implementará un sistema de simulación calibrada que cumpla con el Protocolo Internacional de Medida y Control que garantice la eficiencia energética de los sistemas proyectados, al menos durante un año.

 

4.4 MATERIALES Y RECURSOS 

La propuesta responde en cuanto a texturas y calidad ambiental a criterios tradicionales: acabados continuos y rugosos, patios interiores con vegetación y fuentes (figura 32); sin embargo, en su expresión formal es decididamente moderna, tanto por los materiales empleados (sistemas industrializados) como por los sistemas compositivos (organización en bandas, planta baja diáfana, formalización de fachada). La organización del edificio se adapta a la geometría del solar, mediante una estudiada secuencia de llenos y vacíos que se van desplazando y girando según las condiciones de contorno.

Figura32. Vista exterior de la propuesta desde la calle Alta: la calle Chinchilla a la izquierda con la iglesia al fondo. Elaboración propia.

Figura32. Vista exterior de la propuesta desde la calle Alta: la calle Chinchilla a la izquierda con la iglesia al fondo. Elaboración propia.

                                                 

 

 MR 2 Gestión de residuos de construcción                                                     

En la fase de obra el proyecto contará con el preceptivo Estudio de Gestión de Residuos de Construcción. Además, se prevé la contratación de una empresa de gestión de residuos para su recogida en obra, transporte y tratamiento, con un sistema de calidad que garantice que al menos un 60% de los materiales de desecho de la obra van a ser correctamente reciclados y/o reutilizados.

MR 4 Uso de materiales reciclados 10% – 20% (baremo mínimo 10% sobre precio de materiales)                                                                                            

Se incluyen materiales reciclados y/o de origen natural tanto en materiales constructivos como en acabados interiores, tales como:

Pavimentos y carpinterías de madera reciclada para interiores,pavimentos interiores cerámicos 15% del volumen de forjados y divisiones interiores
Cubierta vegetal y pavimentos pétreos exteriores 25% del volumen de cubierta
Pavimentos pétreos en patios exteriores 40% del volumen del cajeado
Ventanas y lamas metálicas 30% del a superficie de fachada
Aislamiento térmico de lana mineral (natural o reciclada) 55% del volumen de fachada (fig. 24)
Hormigón para cimentación 15% de material reciclado
Mortero con árido reciclado (no se considera agua reciclada) 44% de material reciclado (D=1:1:4)
Tierra reciclada de la propia obra 80% del volumen total

A falta de un presupuesto específico sólo de materiales, y viendo los porcentajes de volumen de material reciclado que se van a utilizar, y siendo conservadores, sí se prevé que superarán el 10% del presupuesto total referido sólo a materiales que se ha considerado para esta evaluación.

MR 5 Uso de materiales de origen regional

Opción 1: materiales y productos extraídos y/o producidos a una distancia de 800m. Todos los materiales especificados en proyecto serán locales o nacionales, dentro del límite máximo requerido, para reducir el impacto medioambiental, abaratar costes y contribuir a la reactivación económica de la zona.

La figura 33 ubica la procedencia de los principales materiales utilizados en estructura, cerramientos y acabados exteriores e interiores.

Figura 33. Esquema de distancias a las que se encuentran los principales materiales y sistemas previstos para la ejecución del proyecto.

Figura 33. Esquema de distancias a las que se encuentran los principales materiales y sistemas previstos para la ejecución del proyecto.

1. Escúzar, Granada, yeso laminado, sistema de fachadas y particiones interiores (70km).

2. Málaga, polígono industrial Santa Teresa, acero para estructura (13km).

3. Málaga, polígono industrial Guadalhorce, planta de áridos morteros y hormigones (23km).

4. Bahía de Cádiz, paneles fotovoltaicos (150km).

5. Madrid, construcción sostenible en madera (400km).

6. Málaga, barrio de Puerta Blanca, taller de aluminio y vidriería (20km).

(nota: se han omitido nombres de empresas y marcas comerciales)

MR 7 Uso de madera certificada                                                                         

No se prevé instalar madera natural en el edificio. Los pavimentos, carpinterías y acabados interiores son de madera reciclada mediante mezcla homogénea de serrín de madera y material reciclado, de manera que se ayuda a preservar las áreas forestales.

4.5 CALIDAD DE AMBIENTE INTERIOR

Nuestra propuesta responde a todas las exigencias básicas de calidad, de manera que se garantiza el bienestar de las personas, la protección del medio ambiente y la satisfacción de las necesidades de los usuarios.

La organización en bandas de la propuesta (figura 6) nos permite, por una parte, optimizar los parámetros funcionales y la sencillez de ejecución; por otra, define una secuencia de patios enlazados que configuran una serie de recintos de estancia y relación, y favorecen la ventilación cruzada (figura 12).

La optimización de los espacios, la orientación, y la ventilación cruzada en todas las viviendas, han sido los ejes vertebradores considerados a la hora de diseñar y distribuir los espacios interiores (figura 34).

Figura 34. Esquema de vivienda tipo: distribución de espacios interiores y gradación espacio público-privado. Elaboración propia.

image067image070

Figura 34. Esquema de vivienda tipo: distribución de espacios interiores y gradación espacio público-privado. Elaboración propia.

IEQ 1 Monitorización de la calidad del aire aportado               

Caso 1: Espacios ventilados mecánicamente: el sistema de ventilación mecánica propuesto renueva el aire interior con aporte continuo de aire exterior siempre que esté en funcionamiento. Además, cuenta con sensores de CO2 para medir la calidad del aire interior y entrar en funcionamiento automáticamente en caso necesario, si así está programado.

IEQ 2 Ventilación mejorada                                                                                 

Caso 1: Espacios ventilados mecánicamente: anexo B2 del “Indoor environmental input parameters for design and assessment of energy performance“, bajo los criterios de:

* Extracción de aire de zonas húmedas (cocina, baños y aseos)

* Ventilación general de todas las dependencias de la vivienda

* Ventilación general con aire limpio de dependencias principales: (estar-comedor,         dormitorios)

Considerando una categoría I (tabla B4: 350 partes por millón de CO2 en el aire exterior de Málaga, dato extraído del Ministerio de Educación y Ciencia, “Estudio preliminar del clima en Nerja, Málaga“, acredita valores entre 300 y 400 ppm), y para la ventilación por superficie, tenemos:

1.a) sup. total de suelo: 0.49 l/s·m2 , vivienda tipo de 45 m2 : 0.49 x 45 = 22.05  l/s

1.b) nº ocupantes (vivienda tipo de 2 dormitorios): 4

10 l/s · persona = 10 * 4 = 40 l/s

1.4 l/s·m2 , para dependencias principales: 1.4 x 37 = 51.8 l/s

2. Tomamos el valor más desfavorable es 51.8 l/s

3. La extracción de cocina y baño será: 28 + 20 = 48 l/s

4. Por tanto el sistema garantizará el aporte de aire limpio 51.8 l/s en toda la vivienda, teniendo en cuenta que el aporte será en las zonas vivideras y la extracción en la franja de la cocina-vestíbulo-aseos.

Si contamos todo el edificio, con 29 viviendas, el aporte total de aire será:

51.8 l/s · vivienda x 29 viviendas = 1502.2 l/s

La chimeneas de 11 y 13m de altura, 2.1 y 2.1m de longitud y el espesor de 0.60m dan como resultado una capacidad de 30.24m3, muy superior a los 1.5m3 requeridos por cálculo para la ventilación. Asimismo, los colectores enterrados superan esta cantidad, de manera que la ventilación mecánica en verano está igualmente garantizada. El dimensionado permite la renovación continua de aire en el interior de las viviendas de forma mecánica.

Cabe señalar que en el clima mediterráneo existen varios meses en los que no es necesario climatizar la vivienda. Cuando el sistema mecánico no sea necesario, la renovación de aire se garantiza por la ventilación cruzada de todas las viviendas, gracias a su disposición en bandas edificadas alternas con bandas de patios interiores (figura 6 y 12).

Además, el sistema de climatización por desplazamiento de aire con chimeneas solares y colectores enterrados permite eliminar los aireadores de las carpinterías exteriores y los puentes térmicos, aumentando así la eficacia del aislamiento térmico de la fachada (fig. 27 y 28) y reduciendo la demanda energética en climatización y calefacción, de manera que aumentamos la eficiencia de todos los sistemas.

IEQ 3.1 Plan de gestión de calidad de aire interior – en fase de construcción

En fase de obra el proyecto contemplará las medidas necesarias en relación a Prevención de Riesgos Laborales que garanticen unas condiciones óptimas para los trabajadores. En este sentido, se mantendrán los niveles de oxígeno en niveles respirables de dos maneras:

- Con ventilación por extracción localizada: eliminar un agente contaminante en el mismo foco de generación, impidiendo así, su dispersión por el local.

- Con ventilación general: reducir los niveles de contaminación en un espacio hasta niveles aceptables.

IEQ 3.2 Plan de gestión de calidad de aire interior – antes de la ocupación

Opción 1. Barrido de aire. Camino 2: el sistema de climatización proyectado permite seguir renovando el aire incluso con los residentes viviendo en el edificio, de manera que el plan de obra incluirá un cálculo que asegure una renovación previa mínima de 1000m3 de aire exterior por m2de superficie de vivienda.

Dependiendo del tiempo de que se disponga desde la finalización de la obra hasta la ocupación, esta primera ventilación se hará a mayor o menor velocidad, dentro de los límites del sistema.

Una vez concluida esta primera fase, la siguiente hasta completar los 4.500 m3/m2 requeridos se realizará a una velocidad máxima de 0.1m3 de aire por m2 de superficie, cosa que el sistema permite, puesto que para controlar la temperatura interior también se controla la velocidad de entrada y salida del aire.

IEQ 4 Materiales de baja emisividad                    

Se exigirá al instalador o proveedor el sello y/o certificado de que todos los materiales adhesivos o sellantes, pinturas, recubrimientos y pavimentos colocados en obra cumplen con los límites de sustancias volátiles, así como que las maderas utilizadas o el origen de las mismas no contienen materiales con resinas a base de urea o sustancias volátiles. Se comprobará su correcta ejecución en obra.

IEQ 5 Control de partículas contaminantes y sustancias químicas en interiores

El sistema de ventilación cuenta con una serie de filtros que garantizan la purificación del aire. Asimismo se prevé implementar un exhaustivo plan de mantenimiento para la sustitución y/o limpieza de los mismos una vez el edificio entre en funcionamiento.

IEQ 6.1 Controlabilidad de sistemas – iluminación                                           

Todas las viviendas cuentan con control de iluminación en cada dependencia, así como control horario y sensores de movimiento en las zonas comunes, de manera que el 100% de los ocupantes del edifico pueden ajustar la iluminación a sus preferencias personales.

IEQ 6.2 Controlabilidad de sistemas – confort térmico            

Todas las viviendas cuentan con control individual del sistema de climatización de manera que cada usuario puede ajustarlo a sus preferencias personales. Además, todos los usuarios tienen libertad para abrir o cerrar tanto las ventanas de su vivienda como también el sistema de lamas exteriores incorporado en cada una de sus ventanas.

IEQ 7.1 Confort térmico – diseño

El sistema de calefacción, refrigeración y ventilación ha sido diseñado específicamente para el clima de Málaga y para el volumen concreto que ocupa, teniendo en cuenta la orientación y los huecos en fachada.

Asimismo la envolvente térmica supera ampliamente los requisitos mínimos para la zona establecidos por la normativa local en cuanto a aislamiento, aumentando del orden del 65% el mínimo establecido, ajustándose más a parámetros europeos. De esta manera se aumenta la eficiencia de la envolvente y se reduce notablemente la demanda de calefacción y refrigeración.

IEQ 8.1 Iluminación y vistas – iluminación

Opción 2, prescriptiva: el 75% de los espacios ocupados regularmente (estar-comedor y dormitorios) debe cumplir:

0.150 <transmitancia de la luz visible  x  ratio ()  <  0.180

Para una habitación tipo de 12m2 y una ventana de 1.60×1.60m y una transmitancia del vidrio de las ventanas del 85%:

0.150  <  0.85 x  ( (1.6 x 1.6) – 10%carpintería )  /  12  <  0.180

0.150 < 0.85 x 2.30/12  <0.180 ;    0.150 < 0.85 x 0.192 < 0.180 ;

0.150 < 0.163 < 0.180; cumple

Para una habitación tipo de 8m2 y una ventana de 0.80×2.00m y una transmitancia del vidrio de las ventanas del 85%:

0.150  <  0.85 x  ( (0.8 x 2.0) – 10%carpintería )  /  8  <  0.180

0.150 < 0.85 x 1.44/8  <0.180 ;    0.150 < 0.85 x 0.18 < 0.180 ;

0.150 < 0.153 < 0.180; cumple

Para un comedor-estar tipo de 15m2 y dos ventanas de 1.60×1.60m y 0.80×0.80m y una transmitancia del vidrio de las ventanas del 85%:

0.150  <  0.85 x  ( (1.6 x 1.6 + 0.8x 0.8) – 10%carpintería )  /  15 <  0.180

0.150 < 0.85 x 2.88/15  <0.180 ;    0.150 < 0.85 x 0.192 < 0.180 ;

0.150 < 0.163 < 0.180; cumple

Por tanto, el 100% de los espacios vivideros de la vivienda tipo cuenta con niveles de iluminación adecuados y control de deslumbramiento por medio de protecciones solares móviles integradas en las carpinterías.

IEQ 8. 2 Iluminación y vistas – vistas

Todas las dependencias de cada vivienda cuentan con vistas directas al exterior o a patio interior ajardinado de dimensiones superiores a los mínimos establecidos, incluso superiores a la calle peatonal existente.

Asimismo todos los huecos de ventanas cuentan con lamas móviles para proteger el espacio interior de las vistas exteriores (figura 29).

 

4.6. INNOVACIÓN EN EL DISEÑO

ID 1 Innovación en el diseño         

Camino 2. Rendimiento ejemplar: un punto adicional por cada ejecución ejemplar hasta un máximo de tres:

  • Crédito EA 2.  Uso de energía renovable producida in-situ: se exige una producción in situ de energía mediante fuentes renovables del 13%. Un punto adicional si se duplica este crédito: los paneles fotovoltaicos instalados producen el 51.53% de la demanda energética total del edificio.
  • Crédito EA 1.  Optimización de eficiencia energética: Sistema innovador de climatización chimenea solar colectores enterrados: mejora de la eficiencia energética en al menos un 48% respecto a un edificio base. Un punto adicional si se pasa al umbral siguiente: con el sistema proyectado se estima en un 90%, que se toma como umbral siguiente puesto que la tabla finaliza en el 48%.
  • Crédito IEQ 2. Ventilación mejorada: se exige mejorar en un 30% los requerimientos de ventilación exterior de la normativa CEN (Anejo B). La ventilación propuesta garantiza la renovación de aire continua.
  • Crédito WE 3.  Reducción en el uso de agua: reducción del 35% del consumo de agua. Los sistemas instalados de fluxores, perlizadores, reductores de caudal para duchas y reciclaje de aguas grises para uso de inodoros

 

4.7 CRÉDITOS DE PRIORIDAD REGIONAL

RP 1 Prioridad regional     

Se consideran créditos de prioridad regional para España:

  • crédito EA 1, Optimización de eficiencia energética, opción 1>12%
  • crédito EA 5, Medida y verificación, opción 2
  • crédito WE 1,Jardinería eficiente en el uso de agua, opción 1
  • crédito WE 3, Reducción en el uso de agua,>30%

 

4.8 EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO: MÉTODO LEED

Por último, en la tabla 1 se presenta la evaluación de la sostenibilidad del proyecto mediante el método LEED, reconocido internacionalmente, desarrollado por el US Green Building Council, indicando los créditos a obtener en cada uno de los apartados, junto con una breve explicación de los mismos, y la certificación final estimada.

LEED 2009 ·  NUEVAS CONSTRUCCIONES Y GRANDES REHABILITACIONES
CRÉDITO EMPLAZAMIENTO SOSTENIBLE PUNTOS LOGRO OBSERVACIONES
REQ Prevención de contaminación durante la construcción plan de obra para prevenir erosión, sedimentación por escorrentías y polución del aire
SS 1 Selección de emplazamiento 1 1 suelo previamente urbanizado, nula afección de terreno natural o sin edificar
SS 2 Densidad de desarrollo y conectividad urbana 5 5 es una zona urbana con acceso peatonal a servicios básicos
SS 3 Recuperación de zonas industriales abandonadas 1   no aplicable
SS 4.1 Transporte alternativo -acceso a transporte público 6 6 cuenta con acceso a transporte público en una distancia <400m
SS 4.2 Transporte alternativo – aparcamiento de bicicletas y vestuarios 1 1 se ha previsto aparcamiento de bicicletas y acceso a carril bici urbano
SS 4.3 Transporte alternativo -vehículos de baja emisión y carburantes eficientes 3   no se contempla
SS 4.4 Transporte alternativo -capacidad de aparcamiento 2 2 no se prevén plazas de aparcamiento
SS 5.1 Desarrollo de emplazamiento -proteger o restaurar el hábitat 1 1 vegetación autóctona en espacios libres y en cubierta verde, en una superficie >20%
SS 5.2 Desarrollo de emplazamiento -maximizar espacios abiertos 1 1 existen espacios abiertos con vegetación, incluyendo cubierta verde, en una superficie >20%
SS 6.1 Diseño de escorrentías – control cuantitativo 1 1 cubierta vegetal y recogida de aguas pluviales para minimizar el impacto de las tormentas
SS 6.2 Diseño de escorrentías -control cualitativo 1 1 cubierta vegetal y recogida de aguas pluviales para reducir la contaminación por agua
SS 7.1 Efecto isla de calor -espacios no cubiertos 1 1 sombreado de patios mediante toldos
SS 7.2 Efecto isla de calor – cubiertas 1 1 cubierta vegetal y huertos solares que protegen la cubierta de la radiación solar
SS 8 Reducción de contaminación lumínica 1 1 proyecto de iluminación cumpliendo las especificaciones de contaminación lumínica
  TOTAL 26 22  

 

CRÉDITO USO EFICIENTE DE AGUA PUNTOS LOGRO OBSERVACIONES
REQ Reducción en el uso de agua – reducción del 20% sanitarios con dispositivos de reducción de consumo; recogida de aguas pluviales y reciclaje de aguas grises para uso no potable
WE 1 Jardinería eficiente en el uso de agua 4 2 especies locales adaptadas al clima; uso de aguas pluviales y grises para riego
WE 2 Tecnologías innovadoras para aguas residuales 2   no se contempla
WE 3 Reducción en el uso de agua 4 3 se estima una reducción de consumo del 35%, con las estrategias indicadas en ‘REQ’
  TOTAL 10 5  

 

CRÉDITO ENERGÍA Y ATMÓSFERA PUNTOS LOGRO OBSERVACIONES
REQ Control básico de puesta en marcha de sistemas energéticos se pretende que una OC documente la instalación de todos los sistemas energéticos
REQ Eficiencia energética mínima la estimación de ahorro energético sobre el edificio base es muy superior al 10% (ver crédito EA 1)
REQ Gestión básica de refrigerantes no se contempla el uso de CFC en el sistema de climatización
EA 1 Optimización de eficiencia energética 19 19 se ha diseñado un sistema de climatización cuyo consumo de energía es mínimo, con una ahorro estimado del 90%
EA 2 Uso de energía renovable producida in-situ 7 7 paneles fotovoltaicos; se estima que se cubre el 15% de la demanda de electricidad
EA 3 Control de sistemas energéticos mejorado 2 2 se pretende que la OC revise y documente desde la fase diseño hasta el primer año de funcionamiento de los sistemas
EA 4 Gestión de refrigerantes mejorada 2 2 no se contempla el uso de CFC en el sistema de climatización
EA 5 Medida y verificación 3 3 medida de la eficiencia energética del edificio al menos durante 1 año según el IPMVP
EA 6 Energía verde 2   en este momento no se considera posible elegir el origen de la energía eléctrica de la red
  TOTAL 35 33  

 

 

 

CRÉDITO MATERIALES Y RECURSOS PUNTOS LOGRO OBSERVACIONES
REQ Almacenamiento y recogida de materiales reciclables se prevé espacio para la recogida de basuras, de forma separada para cada uno de los diferentes materiales
MR 1.1 Reutilización de edificio – conservación de muros, forjados y cubierta existentes 3   no aplicable; el proyecto contempla la preservación e integración de los restos arqueológicos existentes
MR 1.2 Reutilización de edificio – conservación de elementos interiores no estructurales 1   no aplicable
MR 2 Gestión de residuos de construcción 2 1 cuenta con sistema de gestión de residuos; se estima un porcentaje de material reciclable o reutilizable del 60%
MR 3 Reutilización de materiales 2   no se contempla
MR 4 Uso de materialesreciclados10% – 20% 2 1 se incluyen materiales reciclados en acabados interiores; porcentaje estimado: 12%
MR 5 Uso de materiales de origen regional 2 2 más del 20% de materiales tienen origen en un radio menor de 800km
MR 6 Materiales renovables a corto plazo 1   no se contempla
MR 7 Uso de madera certificada 1 1 exigencia de que toda la madera instalada tenga certificado de origen
  TOTAL 14 5  
CRÉDITO CALIDAD DE AMBIENTE INTERIOR PUNTOS LOGRO OBSERVACIONES
REQ Prestaciones mínimas de calidad de aire interior ventilación mecánica incorporada al sistema de climatización; cumple con requerimientos de ratio de ventilación + calidad aireinterior
REQ Control de humo de tabacoambiental se prohíbe fumar en áreas comunes y se ha cuidado de forma especial la estanqueidad de cerramientos, particiones y carpinterías
IEQ 1 Monitorización de la calidad del aire aportado 1 1 el sistema de ventilación cuenta con sensores de CO2 para medir la calidad del aire
IEQ 2 Ventilaciónmejorada 1 1 se mejoran las prestaciones mínimas por encima del 30%; climatización por desplazamiento de aire no reutilizado
IEQ 3.1 Plan de gestión de calidad de aire interior – en fase de construcción 1 1 se contempla la existencia de un plan de gestión que considera medidas para la protección de la salud de trabadores
IEQ 3.1 Plan de gestión de calidad de aire interior -antes de la ocupación 1 1 se considera el barrido de aire interior previo a la ocupación del edificio
IEQ 4.1 Materiales de baja emisividad- adhesivos y sellantes 1 1 cumplen con los límites de sustancias volátiles
IEQ 4.2 Materiales de baja emisividad- pinturas y recubrimientos 1 1 cumplen con los límites de sustancias volátiles
IEQ 4.3 Materiales de bajaemisividad -moquetas 1 1 cumplen con los límites de sustancias volátiles
IEQ 4.4 Materiales de baja emisividad-composites de madera y fibras 1 1 no tienen resinas a base de urea o formaldehidos
IEQ 5 Control de partículas contaminantes y sustancias químicas en interiores 1 1 el sistema de ventilación cuenta con filtrado de aire
IEQ 6.1 Controlabilidad de sistemas – iluminación 1 1 control individual de iluminación >90%; todas las dependencias cuentan con control de iluminación
IEQ 6.2 Controlabilidad de sistemas – conforttérmico 1 1 control individual de condiciones de confort 1>50%; todas las viviendas cuentan con control de climatización
IEQ 7.1 Confort térmico – diseño 1 1 se cumplen las condiciones de confort requeridas en cuanto a temperaturas de aire y radiante, humedad y velocidad de aire
IEQ 7.2 Confort térmico – verificación 1   no aplicable a edificios residenciales
IEQ8.1 Luz natural y vistas – luz natural 1 1 niveles de iluminación adecuados y control de deslumbramiento por medio del sistema de protección solar de las carpinterías
IEQ 8.2 Luz natural y vistas – vistas 1 1 todas las dependencias cuentan con visión directa al exterior
  TOTAL 15 14  

 

CRÉDITO INNOVACIÓN EN EL DISEÑO PUNTOS LOGRO OBSERVACIONES
ID 1 Innovación en el diseño 5 3 rendimiento excepcional del sistema de climatización, únicamente usando medios naturales (tierra y sol)
ID 2 Profesional acreditado LEED 1   no se contempla
  TOTAL 6 3  

 

CRÉDITO CRÉDITOS DE PRIORIDAD REGIONAL PUNTOS LOGRO OBSERVACIONES
RP 1 Prioridad regional 4 4 1 crédito EA 1, opción 1>12% / 1 crédito EA 5, opción 2 / 1 crédito WE 1, opción 1 /1 crédito WE 3, >30%
  TOTAL 4 4  

 

CERTIFICACIÓN LEED 86 PLATINO
Certificado 40 – 49 puntos       Plata 50 – 59 puntos     Oro 60 – 79 puntos       Platino 80 – 110 puntos

5. ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

Edificar viviendas no es sólo construir un edificio, es habilitar espacios que faciliten una experiencia vital lo más gratificante posible a sus ocupantes. En el caso de viviendas públicas, esa dimensión pública adquiere un aspecto especialmente relevante: supone un modelo de convivencia que la sociedad propone a sus ciudadanos. La presencia en el solar de restos arqueológicos aporta un condicionante adicional, extraordinario, que nos ofrece la oportunidad de responder desde la arquitectura a todas estas inquietudes: respeto por el patrimonio arqueológico, integración en el entorno urbano, dimensión comunitaria de la vida urbana.

En nuestra propuesta recuperamos el espacio de la cubierta como zona de uso comunitario. Para ello proponemos su ocupación con una serie de huertos urbanos, que junto con los tendederos y paneles solares, van ocupando los diferentes niveles de la cubierta (figura 11). De esta forma, potenciamos el aprovechamiento económico y la sostenibilidad de la actuación, impulsamos la conciencia ecológica de los ciudadanos y favorecemos la vida comunitaria de los ocupantes del edificio (figura 35).

Figura 35. Sección transversal: los espacios comunes intermedios y el uso de la cubierta permiten el acceso a las viviendas, favorecen la relación y la comunicación diaria de los residentes. Elaboración propia.

Figura 35. Sección transversal: los espacios comunes intermedios y el uso de la cubierta permiten el acceso a las viviendas, favorecen la relación y la comunicación diaria de los residentes. Elaboración propia.

La calle Chinchilla, eje de la actuación, tiene una pendiente del 9% (figura 36). Ambos edificios se abren a esta calle en su planta baja, manteniendo la pendiente en la parte comprendida entre la calle y los recintos arqueológicos y, suavizando la misma, en forma de rampas, escaleras y plataformas, formando zonas de estancia y relación, en los patios interiores, manteniendo en todo momento la accesibilidad a patios y viviendas.

En las plantas altas, las viviendas se escalonan siguiendo la pendiente de la calle de forma menos acusada, jugando con los límites superior e inferior de altura permitidos por la normativa urbanística. De esta forma, mantenemos una continuidad en los elementos de circulación, salvando las diferencias de nivel con rampas de suave pendiente y favoreciendo la relación comunitaria.

Figura 36. Sección por calle Chinchilla. Alzado edificio A. Elaboración propia.

Figura 36. Sección por calle Chinchilla. Alzado edificio A. Elaboración propia.

Por otro lado, la organización general del edificio en forma de bandas nos permite optimizar el sistema estructural, tanto en lo referente a la disposición de la estructura (luces y elementos de dimensiones similares, sistemas continuos), como a los sistemas empleados (estructura metálica, forjados de chapa metálica colaborante), que permiten una ejecución sencilla, rápida y económica.

Esta estrategia en el diseño de la estructura, junto con la distribución de las viviendas, únicamente en base a dos tipos básicos y dos variantes, que facilita el replanteo y la ejecución de la obra, y la implantación de sistemas industrializados (fachada con sistema de montaje en seco especial para exteriores, tabiquería de montaje en seco) permite acortar tiempos en la construcción de la obra y optimizar recursos técnicos y económicos.

 

6. CONCLUSIÓN

En esta ponencia se ha presentado un ejemplo de arquitectura que, desde la sostenibilidad, da respuesta a los retos planteados: actitud de respeto al pasado, integración en la ciudad y en la vida urbana, y modelo de convivencia comunitaria.

Así, el alto grado de desempeño medioambiental mostrado en el proyecto va de la mano de un elevado compromiso social y de un significativo esfuerzo por garantizar su viabilidad técnica y económica.

Se ha explicado cómo se ha aprovechado la existencia de restos arqueológicos para integrar el edificio en la ciudad, proporcionando un nuevo espacio de uso público a la ciudad en una zona degradada de la misma, y generando al mismo tiempo una serie de actividades relacionadas con los restos arqueológicos y con los huertos urbanos, para de esta forma convertir los espacios comunes en oportunidades de convivencia entre los vecinos y con el resto de la comunidad.

Se ha expuesto un innovador sistema de climatización por aire, que combina dos recursos tradicionales, como son los colectores enterrados o pozos canadienses con las chimeneas solares, con un consumo energético mínimo. Junto con otros recursos bioclimáticos utilizados, proporciona un elevado confort para los usuarios y unas condiciones ambientales satisfactorias.

Por último, se ha evaluado su desempeño medioambiental mediante el sistema LEED, estimando que se alcanza la máxima calificación, PLATINO.

7. BIBLIOGRAFÍA

NEILA GONZÁLEZ, F. Javier (2004). “Arquitectura Bioclimática En Un Entorno Sostenible“. Ed. Munilla-Lería.

US GREEN BUILDING COUNCIL (2009). “LeedGreenbuilding Design And Construction”.

ALTANER, Steve et al. (2011). “Sustainability: A Comprehensive Foundation”. Rice University, Houston, Texas.

SCHLAICH, Jörg (1995). “The Solar Chimney: Electricity From The Sun”. Ed. Axel Menges.

YÁÑEZ PARAREDA, Guillermo (2008). “Arquitectura Solar E Iluminación Natural”. Ed. Munilla-Lería.
Correspondencia

Nombre y Apellido: Laura Segura Matute

Phone: 680.814.456

Fax:

E-mail: l.segura@arquible.com

Nombre y Apellido: Katherine Suárez Sánchez

Phone: 655.525.708

Fax:

E-mail: k.suarez@arquible.com

Nombre y Apellido: Mariella Díaz Santiváñez

Phone: 653.028.838

Fax:

E-mail: m.diaz@arquible.com

Nombre y Apellido: Mario Fernández Cadenas

Phone: 600.479.857

Fax:

E-mail: m.fernandez@arquible.com

Cesión de derechos

Por la presente, y como autor del trabajo mencionado arriba, cedo al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga una licencia no-exclusiva irrevocable para imprimir, reproducir, distribuir, transmitir o comunicar de cualquier manera dicho trabajo, incluyendo el derecho de hacer modificaciones de formato. Además, afirmo que esta cesión no lesiona los derechos de terceros.

Descargar (PDF, 1.45MB)